Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Panel de cotización del Ibex-35 en la Bolsa de Madrid, que el jueves sufrió una sesión de fuertes pérdidas. :: EFE
Economia

Europa quiere frenar a los especuladores

Las agencias de calificación se someterán a un mayor control, así como al examen riguroso de los métodos que utilizan Los inversores que apuestan a la baja también tendrán que comunicar sus planes al mercado

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

España los padece en carne propia. «Estamos sufriendo una concentración de todos los bajistas mundiales, vendiendo a corto los títulos del Ibex-35», se quejaba el pasado viernes en Bilbao César Alierta, presidente de Telefónica -en otro tiempo experto bursátil-, acuciado por el impacto de una ofensiva indiscriminada de los inversores que persiguen jugosas ganancias con sus apuestas para hundir títulos y mercados. Por añadidura, los analistas de las agencias de calificación se aprestaban a echar leña al fuego con comentarios y anuncios sobre la posición de tres países del sur de Europa -España, Portugal y Grecia-, a los que consideran más «débiles» en función de la salud de sus finanzas públicas.

Una nueva autoridad europea, ESMA, impondrá una regulación más estricta para evitar este tipo de desmanes. Está previsto que comience a trabajar durante el semestre de la presidencia española.

Ataques bajistas

Leña al mono

Son la especialidad de los fondos de alto riesgo. Consiste en tomar en préstamo acciones de un valor que se considera débil o que simplemente se convierte en objeto de especulación. Esas acciones se venden de golpe y, cuando se han abaratado como consecuencia de esta operación, se recompran, lo que permite devolver el préstamo y embolsarse la diferencia. La nueva autoridad europea estudia la posibilidad de exigir información para las posiciones cortas sobre todo tipo de sociedades. La comunicación irá al supervisor cuando la operación ronde el 0,2% del capital y al conjunto del mercado si llega al 0,5%. Así se atenúa el impacto de las ventas masivas.

Agencias de calificación

Profetas ciegos

Estas sociedades, que analizan los títulos (acciones, bonos, obligaciones) y les ponen 'nota', no fueron capaces de anticipar la gran tormenta de este siglo, y su actuación ha sido muy cuestionada por las compañías, los estados y los inversores. Bancos con excelente calificación se precipitaron de un día para otro en la quiebra. En 2005, las autoridades europeas se dejaron llevar por el espíritu anglosajón, y se les permitió autorregularse. La crisis ha cambiado el enfoque. Desde la ESMA -a partir de 2011- y la CNMV española se les impondrá el uso de métodos rigurosos, sometidos a control y contraste.

Autocartera

Yo me lo guiso, yo me lo como

Es una inquietud a la que la CNMV se propone hacer frente este mismo año. Las sociedades cotizadas compran y venden en Bolsa sus propias acciones, y esta práctica llega a distorsionar los precios si la proporción negociable es reducida. Basta pensar que el límite de la autocartera está en el 10%, y hay compañías que mantienen esa misma cuota de su capital en el mercado. Quedan muchas zonas de sombra a las que se pondrá la línea roja.

Pequeños ahorradores

Dinero contante y sonante

Los pequeños ahorradores que acuden a las emisiones de renta fija se encuentran en ocasiones atados de pies y manos al no poder desprenderse de esos títulos cuando necesitan dinero. El supervisor español quiere extender la garantía de liquidez a todas las emisiones.

Sueldos

Frenar el escándalo

Los escándalos de las remuneraciones de los directivos de compañías rescatadas por los estados han acabado por influir en los reguladores. La CNMV quiere que la parte variable de las retribuciones de consejeros y altos directivos estén proporcionadas a los resultados obtenidos a medio plazo, y no a corto.

Inversión alternativa

Sorpresas ruinosas

Que nadie pueda verse sorprendido al comprar una participación en un fondo en la sucursal del banco de la esquina y se encuentre con que ha financiado el crédito de un moroso irredento en el otro extremo del mundo. Los productos de riesgo -derivados, fondos libres- y las entidades de capital riesgo se presentarán aislados y perfectamente identificados.