Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Costa Rica vota bajo la sombra de la abstención

Las encuestas otorgan la victoria a Laura Chinchilla, que se convertiría en la primera mujer que lidera la nación

MILAGROS L. DE GUEREÑO
Actualizado:

Más de 2,8 millones de electores estaban llamados ayer a las urnas en Costa Rica para elegir al próximo presidente del país más estable política y económicamente del continente americano. Los votantes optaban entre el continuismo oficialista o un cambio de rumbo hacia un gobierno más a la derecha. Para los candidatos, el reto más importante era vencer el abstencionismo de anteriores comicios.

Encabeza las preferencias Laura Chinchilla, que a sus 50 años, se convertiría en la primera mujer presidenta en la historia de esa nación centroamericana. Politóloga, casada en segundas nupcias con el español José María Rico y con experiencia de gobierno, ya que ha sido dos veces vicepresidenta en el Ejecutivo de Óscar Arias.

Según las encuestas, podría ganar con más del 40 % de los votos. Así evitaría la segunda vuelta del 4 de abril y confirmaría la hegemonía de seis décadas del Partido Liberación Nacional (PLN). El caballo de batalla de la campaña ha sido la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico. Propone impuestos a casinos y casas de juego para financiar la contratación de más policías. El resto de su programa responde al de la socialdemocracia de Arias, que a decir de sus críticos se ha acercado a la derecha.

En la preferencia de los votantes le seguía Otto Guevara, populista de derecha al frente del Movimiento Libertario (ML), divorciado de 49 años. Afirmó que declarará la inseguridad como «emergencia nacional» e incluyó propuestas como acabar con los monopolios estatales, dolarizar la economía, fomentar la competitividad y aumentar impuestos.

Cantaba victoria anticipadamente, lo mismo que Ottón Solís, economista de 55 años que como Guevara compite por tercera vez por la presidencia. Solís, del centroizquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC) perdió en el 2006 frente a Arias por un 1 %. En esta consulta se eligen también dos vicepresidentes, 57 diputados y 1.000 cargos municipales.