JEREZ

La escritora Marta Rivera de la Cruz, en el ciclo ‘Letras Capitales: ficción, historia y realidad’

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Caballero Bonald, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, traerá a Jerez este jueves, 11 de febrero, a las 20 horas, a su sede de calle Caballeros, a la escritora gallega Marta Rivera de la Cruz.

Su intervención se incluye en el ciclo denominado ‘Letras Capitales: ficción, historia y realidad’ y será presentada por Isabel Noci.

Marta Rivera de la Cruz

(Lugo, 1970). En 1988 se trasladó a Madrid para cursar estudios de Periodismo en la Facultad de Ciencias de Información de la Universidad Complutense, por la que se licenció en 1993. Realizó estudios de postgrado en la misma Facultad, obteniendo el título de Especialista en Comunicación Política y completando el tercer ciclo de Doctorado en el Departamento de Filología. Fue durante esa etapa cuando integró el equipo fundador de la revista electrónica Espéculo, primera publicación literaria española difundida vía Internet.

En 1996, y tras ser finalista del Premio JB de Novela Corta, obtuvo una beca para pasar un trimestre académico en la Universidad de Oxford, donde siguió dos cursos como alumna y fue invitada a pronunciar una conferencia por el Departamento de Español. Durante su estancia en Oxford empezó a escribir Que veinte años no es nada, con la que, en 1998, obtuvo el Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. En 2000 publicó Linus Daff, inventor de historias, con la editorial Plaza y Janés (reeditada en 2007 con Planeta), en 2002 Hotel Almirante, con Espasa, en 2006 fue finalista del Premio Planeta de Novela con En tiempo de prodigios, y en 2009 ha publicado la novela La importancia de las cosas..

También es autora de tres libros de ensayo: Fiestas que hicieron historia, Tristezas de amor y Grandes de España, y ha publicado relatos cortos en diferentes volúmenes colectivos.

Como editora fue responsable de la recopilación Cuentos de Navidad, una antología de clásicos literarios navideños, de la última edición del ensayo La ciudad de las Columnas, de Alejo Carpentier y del volumen 18 Cuentos Móviles.

Su labor académica la ha llevado a pronunciar conferencias en las universidades de Oxford, Complutense de Madrid, Pennsylvania y Rider - New Jersey. Como periodista, ha desarrollado su labor en diferentes medios audiovisuales y escritos. En la actualidad colabora habitualmente en El País Semanal y en el programa de radio Al sur de la semana, de la Cadena COPE. Además, ha publicado artículos y reportajes en revistas como Marie Claire, Vogue o AR.

En 2008 recibió el Premio de Periodismo Puro Cora otorgado por el Grupo de Empresas El Progreso, y el Premio Anaya de Literatura Infantil con la novela La primera tarde después de Navidad.