Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Israel deportará en breve a la activista española arrestada en Ramala

Ariadna Jové Martí tenía el visado caducado y participaba en «revueltas ilegales», según explicaron las autoridades hebreas

EFE
MADRID.Actualizado:

Israel deportará «en los próximos días» a la activista española Ariadna Jové Martí, detenida ayer por el Ejército israelí en una redada en la ciudad cisjordana de Ramala, informó la portavoz del Ministerio de Interior, Sabin Hadad.

La activista catalana aseguró que pretende «resistir» lo que considera un «secuestro ilegal», enmarcado en la «represión de la resistencia popular palestina». «Físicamente estoy muy cansada, pero anímicamente estoy fuerte, con ganas de luchar contra la deportación», agregó en una conversación telefónica.

Jové Martí comparecerá hoy a las diez de la mañana hora local frente a tres jueces del Tribunal Supremo, en Jerusalén.

La activista, que forma parte del Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM) y escribe artículos para el portal de información alternativa 'Rebelión', fue detenida durante la madrugada de ayer en un apartamento de Ramala junto a la activista australiana Bridgette Chappel, confirmó el Ejército israelí.

Ambas se negaron a firmar documento alguno presentado por las autoridades israelíes, precisó.

La portavoz de Interior justificó el arresto -que tuvo lugar en territorio bajo control de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)- y la futura deportación en que la activista había entrado en Israel con visado de turista y «no había pedido permiso al Ejército israelí para entrar en territorio palestino».

Desde hace años, cientos de turistas visitan diariamente territorio palestino, como Belén, sin que haya consecuencias legales ni avisos por parte de las autoridades militares israelíes en los puestos de control y retenes ubicados en los accesos.

No acudió a la cita

«¿Desde cuándo se pide permiso a Israel para visitar el territorio palestino ocupado?», se preguntó Jové Martí, que había entrado en Israel el pasado agosto con un visado turístico de tres meses de duración. La activista admitió que, tras expirar su visado, había pedido una cita en enero pasado con el Ministerio israelí de Interior para prorrogarlo, pero no acudió.

El abogado Omer Shatz, del ISM, señala que las activistas «no necesitan tener en regla su visado israelí, puesto que no estaban en Israel, sino en territorio palestino». «El argumento del permiso del Ejército isrelí es una excusa. De hecho, Ariadna fue arrestada en su domicilio, mientras que un estadounidense (Ryan Olander), también con visado de turista y que estaba junto a ella, no fue detenido», dijo Shatz sobre la argumentación oficial.

Shatz subrayó que la detención de Jové y de Chappel, estudiante australiana en la Universidad de Birzeit (al norte de Ramala), supone una violación de los Acuerdos de Oslo, que prohíben incursiones del Ejército israelí en la zona A (bajo control de la ANP) por motivos no vinculados a la seguridad.

Tras su detención, las dos arrestadas fueron sacadas del territorio palestino de Cisjordania y entregadas al Ministerio de Interior. El Ejército israelí asegura que «ambas son conocidas por estar involucradas en revueltas ilegales e interferir con la actividad de las Fuerzas de Defensa de Israel».