Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Salgado y Campa tratan de resucitar la maltrecha imagen de España en Londres y París

J. D. A.
MADRID.Actualizado:

En uno de los peores momentos para la imagen de la economía española, poco después de las sonrojantes comparaciones con Grecia o del derrumbe de la Bolsa ante la falta de confianza de los inversores internacionales, la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afrontan la dura tarea de resucitar la 'Marca España' en las principales plazas bursátiles del Viejo Continente.

Ambos viajan hoy, acompañados por la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, a Londres. Allí se enfrentan a una intensa agenda. A primera hora, visitarán el diario 'Financial Times', que en los últimos tiempos no ha tenido reparos en cubrir de dudas la capacidad del Gobierno de sacar al país de la crisis y en destacar la pérdida de un tren, el de la recuperación, en el que el resto de socios europeos parecen ya embarcados.

Después, Campa y Núñez iniciarán un 'road show' (una gira, en términos financieros) en la City para dar a conocer a inversores institucionales y fondos la estrategia del Tesoro en la emisión de Deuda Pública para 2010. Las explicaciones continuarán mañana en París. Los encuentros serán coordinados en ambas ciudades por Barclays y Société Générale, respectivamente.

En el gabinete de Salgado se subraya que tanto el encuentro con 'Financial Times' como los desplazamientos de Campa y Núñez estaban previstos desde hacía tiempo. De hecho, la estrategia sobre la deuda española se explica todos los años en las mismas fechas.

Un mal momento

Pero aunque la agenda sea 'vieja' el momento hace que las citas sean especialmente críticas. La prensa internacional, como se puede comprobar en la propia web de Moncloa, el FMI o algún Nobel de Economía como Paul Krugman han puesto a España en el disparadero, aludiendo a una eventual incapacidad para reconducir el déficit (11,4% del PIB en 2009) y cumplir con sus compromisos macroeconómicos.

Un aluvión de mensajes negativos, incluidos algunos del comisario europeo de Asuntos Económicos, el socialista Joaquín Almunia, han sembrado la desconfianza en los mercados que, bien es cierto, muchas veces pecan de reacciones exageradas. Los interrogantes a resolver se centran en la solvencia de la deuda pública y su coste; hoy en niveles razonables pero que amenazan con empeorar a velocidad notable. Todo un examen para Elena Salgado y su equipo.