Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un agente, durante un control antiterrorista en Cádiz. :: A. VÁZQUEZ
Ciudadanos

La Policía investiga si la provincia ha sido elegida como «base» por los terroristas

Además de un posible atentado, la investigación maneja otra hipótesis: que quisieran usar La Isla o la capital como escondite

SILVIA TUBIO
CÁDIZ.Actualizado:

Pasada la enorme impresión que supuso el hallazgo de material referente a la provincia en el piso franco de Óbidos (Portugal), la lucha antiterrorista española analiza qué papel le había reservado ETA a Cádiz; una zona casi virgen para los terroristas que han buscado otros objetivos en sus campañas sangrientas. El ministro Rubalcaba midió ayer sus palabras y a diferencia de otras ocasiones, en las que ha detallado los entresijos de los golpes policiales contra ETA, llegando a confirmar qué función tenía cada etarra apresado en los distintos aparatos de la organización, en esta ocasión se limitó a decir que «cabe imaginar que ETA estuviera pensando hacer algo en Cádiz» pero sin ahondar más en esta afirmación.

Fuentes consultadas por este periódico confirmaron que la probabilidad de que estuvieran preparando un ataque en suelo gaditano está en estudio, a partir de los datos recabados por la Policía lusa en la operación desarrollada el viernes. Esta primera conclusión, que no fue del todo ratificada ayer por el ministro, se basa, sobre todo, en que Cádiz y San Fernando serán epicentros de muchos actos relevantes entre 2010 y 2012 -la operación de Óbidos se desarrolló coincidiendo con el final de la cumbre de ministras que mantuvo blindada a la capital gaditana-. Pero también indicaron que no se descartan otras posibilidades, teniendo en cuenta que aún no se ha analizado todo el material que fue requisado en el chalé ocupado por Andoni Zengotitabengoa y Oier Gómez. Esa información, por tanto, puede deparar nuevos significados.

Por ese motivo, mandos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado pedían ayer un poco de cautela a tenor de «la poca relevancia», a efecto de la investigación, que tienen los mapas de la capital y La Isla o los horarios de autobuses de Cádiz que fueron encontrados sin ningún tipo de anotación en ellos que revelara una intención más concreta. Al cierre de esta edición, además de estos datos y una etiqueta en un teléfono, no habían aparecido más referencias a la provincia en la vivienda de Óbidos. Las mismas fuentes explican que si hubiera un atentado en ciernes se habría encontrado más información sobre objetivos, datos de posibles víctimas o rutas de escapadas.

Hay que recordar, entre los pocos antecedentes que existen de posibles contactos de la banda terrorista con Cádiz, que a una joven estudiante de la UCA, detenida en 2005 por su supuesta pertenencia al aparato de captación e información de la banda, le encontraron documentación en su piso de La Laguna relativa a cargos políticos de relevancia, como la propia alcaldesa de Cádiz o el líder de la oposición socialista en la ciudad, Rafael Román. Pese a esos datos y a que fue enviada a prisión preventiva por el juez Baltasar Garzón, la Audiencia Nacional la absolvió el año pasado por no quedar probado que formara parte de un estructura de colaboradores que constituían, según el tribunal, «los oídos y la boca» de ETA. Distinta suerte corrieron cuatro de los doce procesados en esa causa.

Una de las líneas de investigación que está encima de la mesa es que los terroristas habrían podido elegir Cádiz, no como objetivo de sus ataques, sino como posible refugio tras perpetrar un atentado. Esto explicaría los horarios de autobuses que aparecieron en Óbidos. Las mismas fuentes señalaron que el eje entre Portugal y Sevilla está muy vigilado y en el caso de atentar en esa zona, podrían buscar refugio en una provincia como la gaditana donde la actividad terrorista ha sido casi inexistente.

Tranquilidad en las cárceles

La rutina dominical en las prisiones de Cádiz no se vio alterada ayer por el torrente de información sobre la aparición de Cádiz en los objetivos de ETA. La treintena de presos vinculados a la banda que cumplen condena en las tres cárceles portuenses sumaron un día más entre rejas sin que el desmantelamiento del piso franco portugués les alterara ni un ápice, indicaron a este medio fuentes directas de los tres centros penitenciarios.

Lo que sí han recibido los funcionarios de prisiones, como los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, es una circular recordatoria de las medidas que deben aplicar para evitar ser víctimas de un atentado. Una información que siempre les llega cuando se produce un ataque de la banda o se desarrolla una operación policial que desbarata los planes más inmediatos de los terroristas.