Pérez Rubalcaba confirma que ETA pensaba «hacer algo» en Cádiz
El ministro elude dar más detalles de las intenciones que podría tener la banda pero se felicita de que se haya quedado sin un enorme arsenal de explosivos
MADRID.Actualizado:El ministro del Interior hizo un hueco obligado en su intervención en un mitin socialista celebrado ayer en Sevilla para hacer referencia a la información recabada en el piso franco que ETA había habilitado en Portugal y en el que aparecieron mapas de Cádiz y San Fernando, horarios de autobuses, más un teléfono móvil de prepago con una etiqueta en la que se leía el nombre de la capital. Sin ser rotundo, Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó que «cabe imaginar que ETA estuviera pensando en hacer algo en Cádiz». Sin embargo, el ministro recordó: «Los 1.500 kilos de explosivo que tenían para intentarlo ya no los tienen, y espero que dentro de muy poco los etarras que pensaban hacerlo no estén por ahí sueltos sino frente los jueces».
La Polícia Judiciária y la Guarda Nacional Republicana (GNR) rastrean el norte de Lisboa, y en particular el Distrito de Coimbra y la Región Centro a la búsqueda de alguna pista sobre Andoni Zengotitabengoa y Oier Gómez, los terroristas que el pasado lunes abandonaron la casa de Óbidos donde ETA guardaba el mayor arsenal jamás encontrado a la banda; más de un millar de explosivos para perpetrar, al menos, una treintena de grandes atentados con coche-bomba, según mandos de la lucha antiterrorista.
Desde que el pasado 9 de noviembre la Guardia Civil interceptara en Zamora la furgoneta que Iratxe Yáñez y Garikoitz García intentaban introducir en Portugal con todo tipo de material para fabricar bombas, aunque sin explosivo, la Unidade Nacional contra o Terrorismo (UNCT) había centrado la búsqueda de infraestructura de la banda en esa área. Ahora, tras el registro de la casa-taller de ETA, las sospechas se refuerzan: los dos huidos, que guardaban en la vivienda planos de carreteras de todo Portugal, tenían un mapa mucho más detallado de la región de Coimbra, una zona con decenas de pasos fronterizos con España. En esa región, además, residen miles de españoles (estudiantes de intercambio y trabajadores transfronterizos, fundamentalmente), por lo que sería más fácil pasar desapercibidos.
Desde febrero
Los servicios antiterroristas lusos creen que Zengotitabengoa y Gómez, que supuestamente se encontraban en Portugal desde febrero del año pasado cuando robaron la furgoneta Citröen Berlingo que usaban habitualmente, pasaron buena parte del 2009 en esa región, hasta que en diciembre se trasladaron a la casa de Óbidos.
La UNCT, que no descarta que los etarras decidieran el pasado lunes emprender la huida directamente a Francia, no obstante considera factible que los terroristas tuvieran todavía un piso de seguridad en esa zona norte del país vecino o colaboradores eventuales en la ciudad. De hecho, sigue preocupando, y mucho, a los agentes portugueses los amigos de los terroristas que el fin de semana del 30 y 31 de enero les visitaron en la casa de Óbidos.
Los especialistas lusos tienen una idea muy aproximada del aspecto actual de los etarras en fuga, gracias al testimonio de los vecinos: ambos, para no parecerse a las fotos de sus documentos, están rapados, siguen delgados pero más musculados que en sus retratos.
Entre tanto, la GNR, fundamentalmente, pero con ayuda de la Polícia Judiciária, continúa la búsqueda de los posibles zulos en los que Andoni Zengotitabengoa y Oier Gómez, supuestamente habrían escondido parte del arsenal que durante meses habían recibido desde Francia gracias a correos como el interceptado en enero en Zamora. La tesis de los investigadores es doble: los escondrijos estarían en los montes que rodean Óbidos o en un punto cercano a la frontera española. Los funcionarios trabajan especialmente en la zona de Castelo Branco, donde los terroristas robaron la furgoneta.
Fábrica de bombas
Pérez Rubalcaba también confirmó ayer que la intención de la banda era la montar un verdadera «fábrica de bombas» en suelo luso. El responsable de Interior explicó que el traslado de infraestructura a Portugal era una hipótesis con la que trabajaban las fuerzas de seguridad del Estado tras la captura de Yáñez y García. «Faltaba la otra parte, los explosivos, que ahora ya, por suerte, hemos encontrado», subrayó. «Da igual donde estén, en Francia se encontrarán a sus fuerzas de seguridad; en Portugal con sus efectivos y en España a la Policía y a la Guardia Civil, y así una y otra vez hasta que dejen de hacer lo que pretenden, que es atentar», destacó.
Portugal corrige a España
Los ministerios de Administración Interna y de Justicia portugueses emitieron a última hora de ayer una nota en la que desmienten al departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba. Según el Gobierno de Lisboa, el arsenal que la banda terrorista guardaba en la casa de Óbidos no eran 1.500 kilos de explosivos, tal y como informó Interior en comunicado oficial la noche del sábado, sino sólo 800.
De acuerdo con la información del Ejecutivo portugués, en la base operativa de ETA había exclusivamente 500 kilos de «nitrato amónico dispuestos en bidones de diversas capacidades» y «artefactos explosivos con un peso total de 300 kilos».
Interior había asegurado que el nitrato amónico llegaba a los 1.330 kilos y que además había 75 kilos de nitrato potásico y 40 litros de ácido sulfúrico, además de cantidades que no determinaba de pentrita, polvo de aluminio y nitrometano.
Al margen de la polémica, Pérez Rubalcaba emitió ayer una nota de agradecimiento a su homólogo portugués: «Esta actuación ha salvado muchas vidas».