Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Una vida llena de experiencias

Actualizado:

Eugenio Salas Domínguez nació en el número 13 de la gaditana calle Libertad en 1936. Durante los últimos años de su vida, todavía frecuentaba de hecho el bar La Bombilla, en las proximidades del mercado. Sus excelentes dotes como tocaor se vieron paulatinamente truncadas por una dolencia en las manos que le restó facultades a su brillante virtuosismo. Conocido artísticamente como "El Niño de los Rizos", sus mejores años como profesional transcurrieron a bordo de la compañía de Manolo Caracol y Lola Flores: «Actuamos en México, Panamá, Venezuela, Colombia y Argentina. Luego, Manolo montó una sala de fiestas en Madrid con tablao flamenco que se llamaba Los Canasteros», relató recientemente a este periódico.

De hecho, y como confirmó al escritor Alfonso Rodríguez, El Niño de los Rizos presenció el histórico encuentro entre Caracol y José Monge "Camarón de la Isla". Ocurrió en La Venta de Vargas de San Fernando, antes de que el genio isleño se presentara en público en la Feria de Sevilla de 1963.

Vinculado durante muchos años a Los Canasteros, allí tocó en numerosas ocasiones para La Perla de Cádiz, así como para cantaores de la talla de Pastora Pavón "Niña de los Peines" o Aurelio Sellés, a cuya voz acompañó en 1965 al recibir el Premio Nacional de Cante que le otorgó la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera. En 1970, acompañó a José Menese, en el homenaje a Enrique El Mellizo que le tributó Alcances, el festival que promovía Fernando Quiñones y que entonces consistía en una semana cultural. También acompañó con su guitarra a Rocío Jurado y hasta bien entrados los años 70 alternó con algunos de los nombres que habrían de renovar el flamenco tradicional, como fuera el caso de Lole y Manuel.

Dejó escasas grabaciones, pero su toque puede oírse en la antología "Medio siglo de cante flamenco", dirigida y coordinada por José Manuel Caballero Bonald y que ha sido recientemente remasterizada y editada en cuatro CDs. También se conserva la grabación de unas alegrías a dúo que interpretan La Perla, su prima María Vargas y El Sordera, con las guitarra de El Niño de los Rizos, Eugenio Caracoles y Paco Cepero.

En 1967, participó en el rodaje de la película "El amor brujo", dirigida por Rovira Veleta y protagonizada por Antonio Gades.