DIPUTADOS 'TIESOS'
Por fin tengo datos objetivos que me permiten comprender el motivo por el que nuestro Ayuntamiento está en la más absoluta ruina
Actualizado:Leía ayer sábado, entre las páginas de este diario, los datos relativos a la declaración de bienes que los diputados de nuestra entrañable Diputación Provincial de Cádiz, han presentado en los últimos días del pasado enero. El resumen más directo y apresurado que puedo realizar de tales declaraciones es que, como norma general, nuestros diputados están «tiesos como mojamas», salvo alguna que otra honrosa excepción.
Centrándome entre nuestros diputados, a su vez son concejales del Ayuntamiento jerezano (tres socialistas y dos populares para más señas), llama la atención lo modesto que son sus hogares, lo comedido que resultan los vehículos que utilizan, lo cortita que están sus cuentas corrientes y, el hecho indiscutible de que los mismos están endeudados hasta las cejas. Evidentemente no es éste el espacio adecuado para realizar un análisis profundo de los datos económicos que estos han aportado pero, a primera vista, destaca con luz propia que la situación económica de los socialistas, es meridianamente peor que si la afiliación política es popular.
Por dar algunos ejemplos, que pueden contrastar al detalle en la página www.dipucadiz.es/consultabienes, Irene Canca es dueña del 50% de una vivienda, de un coche de gama media, tiene poco más de 1.000 euros en el banco y ¡oh, sorpresa!, posee dos hipotecas para un único bien que, en conjunto, superan en un 169% el valor del bien declarado. José Manuel García Bermúdez también posee el 50% de una modesta vivienda, dos vehículos algo más potentes, ni 3.000 euros en el banco pero, al menos, su hipoteca a estas alturas es meramente testimonial. La otra concejala y diputada socialista, Margarita Ledó, posee mejor patrimonio con cuatro inmuebles, dos vehículos cortitos, sus ahorrillos en el banco y una única hipoteca que, a primera vista, resulta más que aceptable.
Si nos vamos a los populares, Felisa Rosado y Bernardo Villar, la situación mejora, con 3 y 5 fincas respectivamente, con vehículos de una gama más aceptable acorde al cargo, con sendas cuentas corrientes de 8.000 y 16.000 euros y, aunque ambos posean hipotecas, las mismas, a primera vista, no parecen descabelladas.
Conclusiones
Y aunque mi idea inicial era centrarme sólo en los bienes de los diputados jerezanos, no debo obviar una referencia al Presidente de Diputación y Alcalde de Benalup, Francisco González Cabaña, cuya situación económica es caótica. Posee dos fincas valoradas conjuntamente en poco más de 160.000 euros, un vehículo de gama pequeña que, según dice, debe casi en su integridad, y además adeuda dos préstamos hipotecarios que sobrepasan los 367.000 euros. Es decir, que sus deudas hipotecarias superan en un 229% el valor de los bienes que responden de las mismas.
Entenderán que tales datos lleven a este cronista a profundas reflexiones, cuyo contenido daría de sí para una separata en La Voz de hoy. Sin embargo, como el contenido de la columna llega a su fin, permítanme que mis conclusiones se resuman en tres: o bien dedicarse a la política en el Ayuntamiento de Jerez y en la Diputación de Cádiz no es una actividad que resulte rentable; o bien quienes realizan la declaración de bienes, como norma general, mienten más que hablan; o bien nuestros políticos son auténticos manirrotos y, llegados a este punto, si quien presiden la Diputación con 76.000 euros de nomina al año, debe casi tres veces lo que tiene, si el eterno Presidente de la Junta, tras toda su vida en el cargo no tenía nada ahorrado y, si la mayoría de nuestros Concejales con cargo provincial, poseen un pasivo que de largo supera el activo, por fin tengo datos objetivos que me permiten comprender el motivo por el que nuestro Ayuntamiento, al igual que el resto de las Administraciones, están en la más absoluta ruina.
Si quienes son gestores de lo público gobiernan así lo personal, miedo me da pensar de lo que sean capaces de hacer con aquello que no es ni siquiera de su propiedad...