Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La primera edil y los comerciantes colocaron ayer la primera piedra para la construcción del nuevo mercado de Federico Mayo. :: J. FERNÁNDEZ
Jerez

Primera piedra para el futuro mercado

Los comerciantes recuerdan que era una petición histórica y confían en que el enclave ayude a la recuperación de esta parte de la ciudad Comienzan las obras de la nueva plaza de abastos de la zona sur, que estará terminada en noviembre

Actualizado:

«Hemos esperado una eternidad, pero ahora el sueño se ha hecho realidad». Para Eduardo Ponce, el representante de los comerciantes del Mercado de Abastos de Federico Mayo, la nueva etapa que ayer se inauguró con la colocación de la primera piedra de la nueva plaza que se alzará junto a la antigua sólo puede ser positiva, porque «la zona sur tiene unos 30.000 habitantes que demandaban unas instalaciones más modernas».

El viejo y muy deteriorado mercado de Federico Mayo, que tiene ya 50 años, será sustituido por uno más moderno y en el que los 25 comerciantes actuales seguirán con su actividad, pero con la diferencia de que venderán sus productos en unas instalaciones más funcionales, con más servicios y adecuados a las más exigentes normas higiénico-sanitarias.

Para ello, en levantar el nuevo enclave se van a invertir 700.000 euros con cargo al Plan Urban, más otros 250.000 que se destinarán después a demoler el actual mercado y a reurbanizar la plaza, lo que «supondrá una sustancial mejora del espacio público y de la convivencia», como destacó la alcaldesa, Pilar Sánchez, que junto al director del Plan Urban, Francisco Gil, y el delegado de la Zona Sur, Juan Salguero, se encargó de colocar la primera piedra de unas obras que se alargarán durante nueve mese, hasta el mes de noviembre.

Mientras duren los trabajos, los comerciantes permanecerán en la actual plaza, para no tener que interrumpir su actividad ni hacer traslados de los puestos hasta que llegue la mudanza definitiva a un renovado mercado que los mismos comerciantes confían en que sirva para atraer a más clientes y aumentar los alrededor de 8.000 que tienen en la actualidad.

En la misma línea, la primera edil hizo hincapié en que dentro del Plan Urban también se contemplan otras actuaciones de apoyo al comercio como acciones formativas, ayudas para las nuevas tecnologías o el fomento del corporativismo con la creación de una asociación de comerciantes de la zona sur.

Pero serán muchas más y más ambiciosas las acciones de este plan. Y es que, como recalcó Sánchez, «el actual gobierno siempre ha mirado a esta zona de la ciudad, que ha estado históricamente abandonada, y cuando acaben las inversiones del Plan Urban será más accesible, con más calidad de vida y ofrecerá más oportunidades de inserción laboral».