Irán comenzará a enriquecer uranio al 20% a partir de esta semana
Estados Unidos y sus aliados sospechan que el objetivo último del Gobierno de Teherán es lograr material suficiente para la fabricación de armas nucleares
TEHERÁNActualizado:El director de la Organización para la Energía Atómica iraní, Ali Akbar Salehi, ha anunciado que Irán notificará oficialmente este lunes al organismo pertinente de la ONU, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) su intención de comenzar a partir del martes el proceso para el reprocesamiento de uranio y lograr combustible nuclear enriquecido al 20%. "Vamos a entregar una carta oficial a la AIEA informando a la agencia de que comenzaremos a fabricar combustible enriquecido al 20% a partir del martes", afirma Salehi en declaraciones a la televisión pública iraní en árabe Al Alam.
Este tipo de uranio es necesario para poner en marcha un reactor nuclear de investigación médica que el régimen iraní tiene previsto construir en Teherán. Sin embargo, Estados Unidos y sus aliados sospechan que el objetivo último del Gobierno de Teherán es lograr uranio enriquecido al 90%, suficiente para la fabricación de armas nucleares.
Antes de este anuncio el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, había anunciado la orden para dicho Organismo iniciara el proceso de enriquecimiento uranio. En un discurso transmitido por la televisión estatal, el mandatario precisó que esa orden no significa que su país haya renunciado a la negociación. "Ustedes inicien el enriquecimiento del uranio al 20%, mientras nosotros estamos dispuestos a negociar para el intercambio de combustible nuclear", ha dicho el mandatario al presidente del citado organismo, Ali Akbar Salehi, presente en el acto.
Ahamdineyad ha revelado que los científicos iraníes han logrado desarrollar una tecnología que permite enriquecer el uranio a través de la técnica láser. "El láser permite separar los átomos, lo que significa que puede servir para enriquecer el uranio con el grado que uno quiera... pero de momento no pensamos utilizar este método de enriquecimiento", ha explicado. "Para enriquecer el uranio tenemos centrifugadoras que si Dios quiere podremos utilizar para enriquecer el 20% y ser autosuficiente", ha detallado.
Pulso a la comunidad internacional
Las declaraciones del presidente abren un nuevo capítulo en el enconado pulso que Irán mantiene con gran parte de la comunidad internacional a causa de las sospechas que levanta su programa nuclear. Países como Estados Unidos, Israel, Francia, Alemania y el Reino Unido acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su esfuerzo atómico civil, un proyecto de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal nuclear, alegación que Irán rechaza.
El conflicto se agravó a finales del pasado año después de que Teherán rechazara una propuesta de Washington, París y Moscú para enviar su uranio al 3,5% al exterior y recuperarlo tiempo después enriquecido al 20%, en las condiciones necesarias para mantener operativo su reactor nuclear civil en la capital.
En un aparente cambio de postura, Ahmadineyad aseguró el pasado martes que su país no tiene problema alguno para enviar el uranio al exterior". "Nos han pedido recientemente que iniciemos un nuevo diálogo y han dicho que están dispuestos a suministrarnos combustible, incluso si el nuestro permanece en Irán... pero incluso si enviamos el combustible nuclear al exterior, no será problema", dijo durante una entrevista con la televisión estatal.
La declaración consiguió abrir de nuevo la brecha entre las grandes potencias, y en particular entre Washington y Pekín, que mantienen posturas divergentes sobre la polémica. Estados Unidos presionaba desde hace meses para conseguir que todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas respalden un endurecimiento de las sanciones políticas y económicas al régimen de los ayatolá. Esta misma semana, el departamento de Estado de EEUU instó a Irán a dejar de lado la incertidumbre y dar una respuesta definitiva y precisa a la cuestión.
China, por su parte, señaló que las palabras de Ahmadineyad significan que aún existen posibilidades de lograr una salida diplomática a la crisis.