Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
Mariola Tocino en su despacho de Bienestar Social. :: L. R.
EL PUERTO

«Nosotros no dejamos a nadie en la calle»

El complejo día a día de Servicios Sociales parece no hacer mella en la edil del PP, que ahora afronta la oposición vecinal al centro de acogida Mariola Tocino Concejala de Bienestar Social

LOLA RODRÍGUEZ elpuerto@lavozdigital.es
Actualizado:

Hoy no es el mejor día para atender a la prensa. Una usuaria ha perdido los nervios y sus amenazas hacia la concejala han provocado la presencia de la Policía en Servicios Sociales. Un desagradable episodio con final feliz, por las disculpas de la mujer. Mariola Tocino respira, por fin, tras una semana complicada.

-¿Consigue desconectar del día a día de la delegación en su tiempo libre?

-Yo lo intento, y creo que lo consigo porque entiendo que hago todo lo que está en mis manos. El trabajo de esta delegación consiste en repartir, de la forma más justa posible, los recursos con que contamos, que son limitados. Estamos para apoyar a los usuarios, pero no somos 'papá Ayuntamiento'. Podemos ayudar a pagar un recibo de la luz, pero no el abono íntegro.

-¿Cómo ha salido el balance del año 2009?

-En comparación con el 2008, los resultados del año pasado han sido buenísimos. Si bien ha habido un incremento en los presupuestos, hemos sabido optimizar mucho los recursos. Y esa es la lucha.

-¿Es un área poco valorada?

-Lo que sucede es que a mí me apasiona lo que hago, es un área que me gusta muchísimo. ¿Qué no tiene reconocimiento? Eso sin duda. La concejalía entera está muy desprestigiada y los ciudadanos desconocen lo que se hace. No es un área de grandes proyectos, hay que ir solucionando problemas con una inmediatez absoluta, y eso implica que se cometan errores.

-¿Quizás esa premura por incluir el centro de emergencia social en el Plan E ha dado lugar a errores como, por ejemplo, no informar a los vecinos?

-Yo siempre positivizo mucho, y está claro que si buscáramos la rentabilidad política nos hubiéramos decantado por otro proyecto, pero creo que es una apuesta valiente y yo, como defensora, me he llevado muchos disgustos. Pero por encima de eso, me siento satisfecha porque asistimos a momentos complicados, en los que cualquier persona normal puede perder el empleo y verse en una situación grave.

-¿Cuántos desahucios ha habido en la ciudad?

-Pues un pico importante, y para nosotros es un orgullo poder asegurar que no dejamos a nadie en abandonado en la calle. Hemos incrementado en un 70 por ciento la ayuda. Un aumento muy desproporcionado en función del presupuesto con que contamos.

-Volviendo al centro de emergencia, ¿no era partidaria de que se quedara en Los Frailes?

-Yo parto de la base de que lo pongas donde lo pongas no lo quiere nadie. E insisto en que se trata de un recurso que lleva 15 años funcionando y no ha dado problemas, por eso no entiendo que los vecinos de Los Frailes se negaran, si el nuevo edificio estaría a 143 metros del actual. A mi juicio era el lugar apropiado, pero en la reunión con los vecinos de la Zona Norte se cambió por La Florida. Suele suceder esto... «yo soy muy solidario, pero en mi barrio no...». Y es muy fácil abanderar las políticas sociales, pero después hay que defenderlas.

-¿Suele implicarse emocionalmente en los problemas?

-Sí me implico, a veces en exceso. Pero no pierdo la perspectiva y compruebo cuál es la situación real de la persona que pide ayuda. Y siempre les digo lo mismo: doy una oportunidad, pero tienen que colaborar y cumplir los requisitos. Si no lo hacen, no tenemos ningún problema en cortar lo que se ha empezado.