Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

«En la radio, a alguien de 35 años le faltan otros 35»

Actualizado:

El teorema dice que periodistas y camareros trabajan cuando los demás se divierten. Con 14 años, sus amigos salían del instituto y se iban a jugar. Luis del Olmo (Ponferrada, 1937) entraba en Radio Ponferrada a hacer el programa de deportes. Desde entonces, cabalga sobre el monstruo eléctrico de la actualidad. Pero, ¿hasta cuándo? «Mientras me sostengan las piernas, tenga un suspiro de fuerzas y la voluntad suficiente como para luchar por la batalla del día, aquí estaré».

Así pasa la vida el periodista, empresario de la comunicación y voz de las mañanas de España. El conductor de 'Protagonistas' en Punto Radio ya no se pega los madrugones de antes, cuando empezaba el día a las seis. Hoy se levanta a las siete y media, desayuna a las ocho, y a las nueve y media da los buenos días al país. Está en el aire hasta el mediodía en dos horas y media de programa. Por la tarde, pasea con su mujer y saborea y fotografía la «Barcelona vieja y vanguardista» que no ha podido disfrutar en sus décadas de madrugones.

En su conversación no caben los defectos del trabajo. Solamente las virtudes: «Sigo porque el micrófono me gusta. Adoro el sabor de una luz roja que, cuando se enciende, me pone en contacto con decenas de miles de personas». Eso no se paga «ni con todo el oro del mundo».

A sus 73 podría vivir un más que aseado retiro, pero elige la opción de retransmitir «este momento dificilísimo que vive España, el más duro desde que estamos en democracia». Luis del Olmo no entiende la sorpresa en el interlocutor. «Echando un vistazo a los comunicadores de radio y televisión de EE UU o de Argentina, muchos son octogenarios. Es normal».

Camino de los ocho decenios, su edad le ofrece la experiencia que no tienen los jóvenes. «Alguien joven no tiene las lecciones que te dan las horas de radio y que elimina las posibilidades de equivocarte. A alguien de 35 años en la radio le faltan otros 35 para llegar a la plenitud».

Su familia -mujer y tres hijos- se enfrenta a su decisión de seguir adelante con división de opiniones. Tienen pánico a que se quede «en un pasillo», aunque el periodista asegura que su mujer, Mercedes Rodríguez, se pregunta qué haría «con un tipo como éste» en casa.

El leonés ya ha hecho su elección en cuanto al retiro, aunque advierte que la reforma de la Seguridad Social tendrá que aplicarse de diferente manera según la profesión de cada uno. «Yo creo que hacer retirarse a un periodista con 67 años es un error, cuando tiene tantas cosas que contar y tanto bagaje de conocimiento para hacer la crónica diaria. Y sin embargo, hacer que un minero de mi tierra trabaje hasta los 67 es una atrocidad. Cada uno debería retirarse cuando le plazca».