El morbo inunda la pequeña pantalla y Eurovisión es «una coña marinera»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarFenómeno televisivo durante los 80 y 90 de la mano de Martes y 13, a Millán Salcedo le provoca urticaria la televisión actual. «Propongo que hubiera un canal dedicado al morbo, sólo para abonados, para aquellos que lo quieran ver», apunta el humorista, que recuerda que el objetivo de la pequeña pantalla debería ser «entretener y educar».
«La de ahora es una parrilla de fritanga que a mi colesterol humano le hace daño. Uno no puede hacerse famoso de la noche a la mañana. La fama no debe ser una profesión ni un objetivo», critica en alusión a la proliferación de realities y programas de telebasura. Pese a no gustarle los formatos de humor actual, que no hacen más que mirar al pasado, se confiesa admirador de 'Muchachada Nui'. «Me gustaba sobre todo antes, cuando era 'La Hora Chanante'».
El humorista confiesa que le produce quemazón que «haya personas que se apoderen del humor de otros que ya no están o se han separado. La gente no cita sus fuentes y eso no está bien». Eso sí, «me gustan series como 'Aída' o 'Siete Vidas'. Y actores cómicos como Paco León, Carmen Machi o Gonzalo de Castro».
Defensor de Eurovisión, festival al que rinde un homenaje en 'Yo me subí a un piano verde', critica el giro que éste ha dado hacia el frikismo. «Es de coña marinera».
Aun así, reconoce que hoy en día es muy difícil hacer humor en televisión, ya que al espectador «se le lleva intoxicando con el morbo desde hace años».
El pésimo estado de salud de la pequeña pantalla hace que Millán se decante por otros menesteres. «Antes que ver la tele, prefiero escribir o salir con mis amigos. Soy un fumador y bebedor social, pero me lo puedo permitir ya que no tengo que rendir cuentas a nadie», concluye burlón.