Jerez

Los sindicatos amenazan con una gran movilización por la crisis del empleo

Los líderes de CC OO y UGT, pero también de la patronal, exigen que se replanteen los contenidos de la Mesa de Concertación

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los más de 29.000 parados de Jerez y los innumerables conflictos colectivos en las empresas de la ciudad han llevado a CC OO a dar un golpe de timón y replantearse qué nuevos pasos dar para tratar de insuflar algo de vida al maltrecho mercado laboral de la ciudad.

El secretario general de este sindicato en Jerez, José Manuel Trillo, reconoció ayer, tal como lo ha hecho también su organización a otros niveles, que «tal vez el modelo de concertación que se ha estado ejerciendo no sea el adecuado».

En este sentido, la comisión ejecutiva de CC OO informó ayer de que si la situación no se recompone este sindicato va a iniciar una campaña de información que podría culminar en «una gran movilización por el empleo». Según Trillo, «no hay otra salida si se tiene en cuenta que los 504 nuevos parados de enero hacen que el desempleo afecte ya al 29,6% de la población activa jerezana».

Al hilo de esto, y teniendo en cuenta el momento de reflexión en el que se encuentran las centrales sindicales, CC OO alertó de que de la mano del otro sindicato mayoritario de Jerez, UGT, y también de los representantes de la patronal empresarial, la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), han tomado la decisión de dejar en suspenso la Mesa de Concertación Social de la ciudad a la espera de que se «replanteen sus contenidos y objetivos de manera que cuando reanude su actividad sea para dedicarse exclusivamente a potenciar y fomentar la formación y el empleo».

Para el líder de este sindicato, conflictos como los que ha protagonizado la plantilla de Cojetusa a lo largo de esta semana, con una huelga de 24 horas por «la falta de diálogo y los impagos», o como el que movilizará la próxima semana a los trabajadores de la Fundación Andrés Ribera los días 11 y 12 de febrero, se pueden evitar «si se restablecen el diálogo y la concertación como base para solucionar todos los problemas».

Claro que desde CC OO también instaron al Ayuntamiento de Jerez, responsable del pago a estas empresas concesionarias o a los patronatos, que ponga fin a la incertidumbre y cumpla con los pagos porque «sólo así las compañías podrán cumplir a su vez con las obligaciones con sus empleados».

Para el líder de este sindicato, este tipo de situaciones entre el Consistorio y las concesionarias es «un chantaje en toda regla que en ningún caso debería salpicar a los trabajadores de las diferentes empresas contratadas».

La falta de diálogo social también está echando a la calle a muchos empleados. Es lo que le ocurre a la plantilla de Sergesa Hogar con la paralización de la negociación del convenio colectivo de empresas, por lo que ya han anunciado movilizaciones, o a los empleados de la empresa de recaudación municipal, Jereyssa.

Por último, la central sindical liderada por Trillo también volvió a poner en la palestra la debilidad endémica que tiene el mercado laboral de Jerez, donde el tejido industrial sólo representa el 6% del total mientras que el 80% de la economía se sustenta en el sector servicios. En este sentido, CC OO puso en la palestra el cierre de Vicasa, que también se ha llevado consigo el empleo de muchos eventuales, o el caso de la empresa de fabricación de maquinaria agrícola Márquez Aguilar, que no paga los salarios y cuyos trabajadores ya han convocado paros.