El Polo Aeronáutico despega
Atlántica Composites, tras la concesión de la licencia, será la primera empresa en instalarseLa firma invertirá 20 millones de euros y creará 200 empleos para fabricar piezas de fibra de carbono para aviones
JEREZ. Actualizado: GuardarLa junta de gobierno local dio ayer una alegría a la ciudad, tan necesitada de nuevos proyectos que generen empleo y riqueza ante la crisis que sufre. A las próximas inversiones de Ikea, Parques 21 y Zahav Automobile habrá que sumar otra que muy pronto comenzará a materializarse: la primera firma que se instalará en el Polo Aeronáutico, Atlántica Composites.
El gobierno local aprobó ayer conceder la licencia de obra a la empresa, con lo que Jerez se podrá incorporar «por la puerta grande al sector aeronáutico», tal y como garantizó la alcaldesa, Pilar Sánchez.
Atlántica Composites será la primera firma que se instale en los terrenos anexos al Aeropuerto de Jerez, con una superficie total de 15.142,93 metros cuadrados, mientras que la superficie construida del edificio será de 6.765,31 metros. Una ubicación estratégica en el conocido como Polo Aeronáutico, que forma parte del triángulo estratégico con ejes en Sevilla, Puerto Real y Jerez.
Atlántica Composites tiene proyectado destinar cerca de tres millones de euros sólo a construir el edificio dedicado a actividades industriales para la fabricación de piezas de fibra de carbono, como revestimientos de alas. La empresa anunció en su día además una inversión de 20 millones de euros y la generación de unos 200 empleos.
Sede en El Puerto
La compañía, que tiene su domicilio en El Puerto, pertenece al grupo Indehold II, un conglomerado empresarial que tiene en su haber a algunas de las empresas de base tecnológica más punteras de la Bahía: Easy Industrial Solutions, Bionaturis o Sinatec.
Atlántica prevé comenzar a funcionar el año próximo fabricando estructuras planas de gran tamaño. Como principal innovación, incorporará la automatización de un proceso que, como el de la fabricación de materiales de fibra de carbono, se caracteriza por su alto componente de trabajo manual.
Además, ha puesto en marcha una empresa de capital riesgo (Univen Capital) que se dedica a dar con pequeñas y medianas empresas a las que somete a un procedimiento de evaluación. Tras éste, decide si la adquiere o no para fomentar su desarrollo a medio plazo mediante una potente inversión inicial para propulsar su crecimiento. La Junta concedió en octubre pasado un incentivo a esta compañía por un importe de 4,5 millones de euros para la construcción de la citada planta de producción.
El paso previo a este impulso que ahora recibe el Polo Aeronáutico fue la firma con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) de la cesión de los terrenos que ahora ocupa Atlántica Composites. La empresa contará con este suelo durante 30 años.
Este polo está impulsado por el Consistorio, que quiere competir dentro del sector aeronáutico provincial, uno de los sectores industriales de más pujanza en la Bahía.
Por otro lado, 24 empresas recibieron ayer la calificación como Actividad Económica de Interés Municipal. En conjunto, han realizado una inversión de 2.136.000 euros con 37 empleos justificados.
Luz para el PTA
También se concedió licencia para la construcción de dos subestaciones eléctricas en la ciudad: la de Los Negros, en la avenida Alcalde Cantos Ropero (Polígono Industrial El Portal); y la subestación para el Parque Tecnológico Agroalimentario, en la avenida del Transporte. Estas actuaciones forman parte del acuerdo con Endesa y posibilitan la ampliación de las zonas de suministro y la disponibilidad de potencia eléctrica, lo cual es fundamental para proyectos de gran envergadura, como el PTA.
Bonificaciones sociales
Por último, el gobierno local ha aplicado las bonificaciones en las tasas por recogida de basura, suministro de agua y alcantarillado a 145 familias que se encuentran en situación económica especialmente desfavorecida. Estos ciudadanos se beneficiarán de una reducción en dichos impuestos del 90%.
El procedimiento seguido se ha basado en informes sociales y las comprobaciones efectuadas por Ajemsa, la empresa municipal del agua. «Ello responde a un compromiso con los sectores sociales más desfavorecidos, un compromiso real, que se puede ver y tocar», aseguró por último la alcaldesa.