Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El presidente del comité de empresa de Vicasa, Antonio Alba, se mostró esperanzado tras la reunión :: L. V.
Jerez

Entre puertas y huertos

El Consistorio no dispone ahora del suelo necesario, pero sí está estudiando un terreno alternativo junto al Parque Agroalimentario Ex empleados de Vicasa presentaron a Crisol su proyecto de nueva fábrica

L. V.
JEREZ.Actualizado:

El delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, mantuvo ayer una reunión con una representación de trabajadores eventuales y procedentes de contratas de Vicasa, que le presentaron el proyecto de fábrica de puertas ecológicas y huerto fotovoltaico que desean instalar en el término municipal de Jerez. Los promotores de esta iniciativa estuvieron acompañados por el presidente del comité de empresa de Vicasa, Antonio Alba, y el secretario local de Comisiones Obreras, José Manuel Trillo.

Como informó Alba tras la reunión, el delegado reconoció la imposibilidad de disponer en la actualidad de una parcela de 25.000 metros cuadrados, como requiere la factoría. No obstante, Crisol aseguró que en un año y medio aproximadamente sí podrá estar habilitado este suelo, en tres posibles zonas: el polígono El Portal, detrás de las Bodegas Internacionales (en la carretera de El Puerto) y en el Parque Empresarial.

La buena noticia, dada la urgencia de los desempleados, es que mientras tanto se está estudiando la opción de adecuar un terreno de 10.000 metros junto al Parque Tecnológico Agroalimentario, en el que podría comenzar a funcionar el montaje de las puertas, aunque no así la otra parte del proyecto.

Predisposición municipal

Ante lo expuesto por el delegado, Alba se mostró esperanzado porque «hay una predisposición del Ayuntamiento a facilitar todo, para que no se vaya el empresario». Como ya adelantó LA VOZ, esta factoría dará empleo en un primer momento a unos 30 ó 40 trabajadores, algo que podrá incluso duplicarse con el paso del tiempo.

Lo más complicado, no obstante, es la obtención de unos terrenos que deberían tener 25.000 metros cuadrados para albergar una nave de 15.000 metros, que se dividiría en varias secciones como la zona de fabricación de las puertas de celulosa (más de 3.000 metros cuadrados), o la zona de exposición de puertas (500) y la de accesorios (250). Esta idea viene auspiciada por la empresa Carpintería Pérez y Fuentes, cuyo gerente presentó el pasado mes de diciembre el proyecto a la propia alcaldesa. Se trata de una fábrica de puertas hechas a base de papel y de corte ecológico, a la que se añadirá la instalación de una sección de energía fotovoltaica con huertos de paneles solares.

Desde las centrales sindicales también han querido dar su respaldo a este doble proyecto, sobre todo argumentando que «no es fácil que en estos tiempos que corren un empresario apueste por invertir y crear empleo».