La liberación del misionero estadounidense por Corea del Norte abre una esperanza de diálogo
Robert Park, detenido el 24 de diciembre por entrada ilegal al país, ha llegado hoy a Pekín
SEÚLActualizado:Corea del Norte ha liberado hoy al misionero estadounidense Robert Park, detenido el 24 de diciembre por entrada ilegal al país, en un gesto de acercamiento a EEUU en medio de los esfuerzos internacionales para reactivar el diálogo nuclear con Pyongyang.
Park, de 28 años, ha llegado hoy a Pekín un día después de que el régimen comunista norcoreano anunciara su intención de liberarlo en vista de su "admisión de los hechos" y su "sincero arrepentimiento", ha informado la agencia surcoreana Yonhap.
El misionero es de origen coreano y pertenece a uno de los grupos cristianos que condenan la situación de los Derechos Humanos en Corea del Norte, y había entrado al país comunista la víspera de Navidad a través de la frontera con China. Su intención era entregar una carta al líder norcoreano, Kim Jong-il, para pedirle el cierre de los campos de trabajo en su país, tal y como había declarado en Seúl antes de emprender el viaje. También había dicho que, en caso de ser detenido, no quería que el Gobierno estadounidense lo liberase.
A su llegada al aeropuerto de Pekín, Park apareció con aspecto exhausto y rehusó hablar con los periodistas, ha indicado Yonhap. Según fuentes de la embajada estadounidense en Seúl citadas por Yonhap, el activista, que procede de Tucson (Arizona), podría partir hoy mismo hacia EEUU.
Diálogo nuclear a seis bandas
Pyongyang mantiene detenido desde el 25 de enero a otro estadounidense, cuya identidad no se ha dado a conocer y que según la agencia estatal norcoreana KCNA habría tratado también de entrar "ilegalmente" en el país. La liberación de Park se produjo en medio de los esfuerzos para revivir las negociaciones dirigidas al desarme nuclear norcoreano, bloqueadas desde diciembre de 2008.
Está previsto que Lynn Pascoe, enviado especial del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a Corea del Norte, viaje a Pyongyang la próxima semana para abordar, entre otras cuestiones, cómo reanudar el diálogo nuclear a seis bandas, en el que participan las dos Coreas, EEUU, China, Japón y Rusia.
Su viaje se produce tras la demanda de Pyongyang de que se levanten las sanciones de la ONU contra su país antes de retomar las conversaciones. Estados Unidos, por su parte, indicó que las sanciones se levantarán siempre y cuando el régimen comunista norcoreano haya reanudado el diálogo para su desnuclearización.
En medio de la labor diplomática para revivir el diálogo, la liberación de Park ha sido contemplada como un gesto dirigido a mejorar las relaciones con Washington, señaló Yonhap. La de Park fue la tercera detención de estadounidense el año pasado en Corea del Norte, después de que dos periodistas de la misma nacionalidad fueran arrestadas en marzo en la frontera con China mientras grababan imágenes para un documental.
Las dos fueron puestas en libertad en agosto gracias a la mediación del ex presidente estadounidense Bill Clinton.