ESPAÑA

Sólo ocho pueblos superan la criba y optarán a acoger el cementerio nuclear

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pueblos que optan al almacén temporal centralizado de residuos radiactivos se han reducido a ocho, después de que la Comisión Interministerial que estudia ese emplazamiento haya excluido provisionalmente a cinco municipios y uno más haya desistido.

El Ministerio de Industria informó ayer de que otro municipio, el de Granja de Torrehermosa (Badajoz), se había incorporado a la lista de pueblos que optan a albergar el cementerio nuclear, aunque esta candidatura es una de las que está provisionalmente descartada. Con éste, la lista de candidaturas se ha elevado a 14 municipios.

Están admitidas las candidaturas de Albalá (Cáceres), Ascó (Tarragona), Melgar de Arriba (Valladolid), Santervás de Campos (Valladolid), Torrubia de Soria (Soria), Yebra (Guadalajara), Villar de Cañas (Cuenca), y Zarra (Valencia). Quedan excluidas temporalmente las de Campo de San Pedro (Segovia), Congosto de Valdivia (Palencia), Granja de Torrehermosa (Badajoz), Lomas de Campos (Palencia), y Villar del Pozo (Ciudad Real). Ha desistido el municipio de Santiuste de San Juan Bautista en Segovia, al haber remitido el acuerdo del pleno en el que renuncia a esa candidatura.

Los municipios excluidos tienen diez días para formular alegaciones o subsanar los defectos de sus candidaturas. Una vez resuelto ese trámite se publicará la lista definitiva de candidaturas admitidas y excluidas. A partir de ese momento se analizará el término municipal de los candidatos definitivos para albergar el cementerio nuclear y su centro tecnológico.

Industria recuerda que son zonas «no aptas» las áreas que formen parte de la Red Europea de la Conservación de la Naturaleza, Natura 2000, incluyendo parques nacionales, parques naturales, los Lugares de Importancia Comunitaria y las Zonas de Especial Protección de Aves.

También están excluidas para albergar el cementerio nuclear zonas protegidas del Ministerio de Defensa, montes de utilidad pública y terrenos que formen parte de la red española de vías pecuarias, así como áreas en las que existan elementos de interés patrimonial.