Adiós al retiro millonario a los 52 años
Aena incorporará en los próximos años a 350 nuevos controladores, mientras los actuales pierden buena parte de sus actuales prebendas
MADRID. Actualizado: GuardarEl escenario al que se enfrentan ahora los controladores aéreos es diametralmente opuesto al que han disfrutado hasta ahora. Prueba de ello es que el real decreto aprobado por el Gobierno suspende por un periodo de tres años el derecho a obtener la denominada Licencia Especial de Retribución. La conocida como LER permitía a los vigilantes del cielo abandonar su actividad, sin necesidad autorización por parte de la empresa, y pasar al retiro con una pensión vitalicia de 170.000 euros anuales. Es sólo un ejemplo del inmenso poder que han atesorado los controladores durante años que ahora se viene abajo.
Aena, además, puede desde hoy cambiar las jornadas de trabajo por necesidades del servicio, modificar la hora de entrada de un turno y acomodar las vacaciones, permisos y licencias a las necesidades del servicio. Incluso podrá contratar controladores a tiempo parcial o fijos discontinuos para atender puntas de trabajo como el verano o la Semana Santa.
Otro golpe de efecto del Ejecutivo es el anuncio de que la Agencia Estatal de Seguridad podrá aprobar de manera inmediata planes urgentes de formación de controladores. De hecho, Senasa, vinculada a Fomento, ya tiene casi listos a 48 aspirantes que sólo esperan a que Fomento apruebe un decreto convalidando su plan de formación. Aena prevé incorporar a 350 nuevos vigilantes del cielo en un plazo breve de tiempo.
El real decreto resalta que su objetivo no es otro que «garantizar el derecho a la libre circulación de los ciudadanos, que no puede verse menoscabado por las disfunciones y rigideces de un modelo de prestación de servicios de navegación aérea como el existente en Aena». Un leve reconocimiento de que las cosas se estaban haciendo muy mal.