Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Juan Bouza, junto a Antonio Fernández, ayer, en Cádiz. :: A. VÁZQUEZ
Ciudadanos

La Junta insiste en que los planes para los ex Delphi «no son nuevos»

La continuación de la formación y el modelo de prejubilación estaban recogidos en el acuerdo de 2007 firmado con los sindicatos

ELENA MARTOS emartos@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

«Es curioso que ya no interesa a los partidos políticos hablar de Delphi cuando se cumplen los acuerdos», decía ayer el consejero antes de aclarar las últimas medidas para los afectados del cierre. Es cierto que hace tiempo que el futuro de los ex trabajadores de la planta de Puerto Real ha dejado de ocupar portadas ni centrar ruedas de prensa. Son ya conocidos los cursos de formación y las previsiones de recolocación cumplidas a medias. De lo que no se sabía apenas era del plan de prejubilación para los mayores de 50 años.

La medida había estado guardada en el cajón junto al resto de los acuerdos que se firmaron tras el cierre de la factoría. Es la última bala que había en la recámara y que ahora dispara la Administración ante las dificultades para encontrarle un empleo a los que han superado esa edad, más aún en época de crisis.

El consejero admitió ayer estar sorprendido por el impacto que han tenido los planes que se pondrán en marcha el próximo 1 de marzo. Y matiza: «La previsión se hizo en 2007, no es de hace dos días y hemos dado cumplimiento a este acuerdo que contó con la bendición de los sindicatos y de la sociedad entera».

La palabra prejubilación ha resultado molesta a la Junta para referirse al plan destinado a los mayores de 50 años. Antonio Fernández habló en todo momento de «póliza de seguro de renta» y el presidente andaluz, José Antonio Griñán, negó tajantemente que se vaya a jubilar a nadie. «Los trabajadores recibirán una ayuda hasta llegar a la edad de retirarse y si en medio hay ofertas de empleo, deberán aceptarlas».

En total son unos 400 ex de Delphi, los que se podrán beneficiar de la medida de carácter voluntario. Para ello tendrán que pagar a una aseguradora privada el 40% de su indemnización y si con ello no cubren todos los costes, la Junta pagará el resto en concepto de «ayuda socio laboral», tal como manifestó ayer el consejero. Son las últimas soluciones al conflicto que cumplirá en verano tres años.