Jerez no quiere ser como Vic
El Consistorio, la federación de vecinos y el Centro de Acogida de Inmigrantes acuerdan ponerla en marcha para «actualizar el padrón»Una nueva campaña de empadronamiento no tendrá en cuenta la situación legal de los extranjeros
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Jerez ha querido sumarse al debate suscitado recientemente en todo el país tras la intención del Ayuntamiento de Vic (Barcelona) de negar el empadronamiento a los inmigrantes irregulares, una iniciativa que no pudo poner en marcha por el dictamen de la Abogacía del Estado que consideraba ilegal esta medida. Y lo ha hecho dejando clara su postura al respecto. Ayer, junto a la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad y el Centro de Acogida de Inmigrantes (Ceain) acordó poner en marcha una campaña de empadronamiento dirigida a los nuevos vecinos de Jerez, «ya sean españoles procedentes de otras ciudades o ciudadanos de otras nacionalidades, con independencia de su situación legal en el país».
Según señalaron fuentes municipales, el saldo migratorio de la localidad y el crecimiento vegetativo del municipio demuestra que la demografía jerezana tiene «un comportamiento propio de las grandes ciudades» y que presenta «un aumento constante» de la población de otros territorios.
Es precisamente a este último colectivo al que se dirige la campaña de empadronamiento que se pondrá en marcha en marzo, «coincidiendo con la campaña de escolarización», recordando que para la matriculación escolar es «imprescindible» estar empadronado.
El Ayuntamiento subraya la importancia de disponer de un padrón municipal «lo más actualizado posible» para que las diferentes administraciones públicas puedan hacer una «correcta planificación» de las necesidades existentes en materia escolar o sanitaria. Asimismo, destaca que la población oficial de un municipio se utiliza para calcular la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) de los consistorios.
Diversidad
Respecto al empadronamiento de los residentes de otras nacionalidades, el ente municipal argumenta que «en Jerez siempre ha gustado la diversidad, y se acoge con naturalidad a los que vienen de fuera, por lo que el Ayuntamiento anima a los ciudadanos extranjeros a que se empadronen, con independencia de su situación legal, porque así lo establece la ley y porque es el camino para que puedan acceder a los servicios públicos municipales, la sanidad o la educación».
Finalmente, detalla que el lema de la campaña será ' Jerez -Xérèz-Sherry. En Jerez siempre nos ha gustado la diversidad' e indica, por último, que el contenido y los detalles de la campaña se darán a conocer próximamente.
La provincia
El último padrón anual asentado (2008) recoge un total de 45.485 extranjeros en toda la provincia. A 31 de diciembre de ese mismo año, los regulares eran 36.025. La diferencia es de 9.460. El Observatorio Andaluz de la Inmigración actualizó los datos (a septiembre de 2009) de extranjeros «con los papeles en regla»: 39.614, con lo que la cifra de «invisibles», a falta del nuevo padrón, es de 5.871.
Teniendo en cuenta que las estadísticas de llegada y empadronamiento de inmigrantes durante 2009 no han sufrido ningún cambio de tendencia («si hay un descenso, será irrelevante», dicen al respecto en Ceain), el año pasado se cerró con la misma proporción de «irregulares» que el anterior. Nada ha cambiado, por lo tanto, para la provincia en este sentido.