La estación de autobuses verá la luz en una reunión con la Junta y ADIF
Los empleados de tres empresas adjudicatarias de servicios denunciaron retrasos en el cobro de sus salarios y pidieron mejoras en sus contratos
Actualizado:Una buena noticia y una reprimenda del público. El pleno municipal ordinario se saldó con el anuncio de lo que a todas luces parece ser la descongestión de la estación de autobuses, y estuvo marcado por la bronca que se suscitó entre los trabajadores de las empresas concesionarias de limpieza y asistencia a domicilio y el equipo de Gobierno. Momentos de tensión en los que varios empleados lanzaron reproches a los políticos a cuenta de los «continuos» retrasos en el cobro de sus nóminas.
Ya hay fecha para un encuentro a tres bandas entre el Ayuntamiento, la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias y Obras Públicas. Será el 18 de febrero cuando se sentarán a fin de llegar a un acuerdo sobre la cesión de los terrenos necesarios para construir la estación de autobuses de El Puerto. La edil de Urbanismo, Patricia Ybarra, dio las explicaciones al plenario, a colación de una moción presentada por Izquierda Unida para instar a ADIF a ceder el suelo necesario junto a la estación de tren, en el entorno de Pozos Dulces. Una gestión que se remonta a noviembre de 2006, cuando según el concejal de IU, José Manuel Vela, la Junta anunció que el proyecto ferroviario estaría unido a una estación intermodal. Ybarra explicó que llevan más de un año intentando sacar el proyecto adelante. «Pero ADIF funciona más lento que sus propios trenes».
La edil popular señaló que lo prioritario es establecer los requisitos de suelo necesario. «Pero aún no está cerrado el debate de si se construirá una estación como tal, o si habrá uso compartido con la ferroviaria, de modo que se instale una gran marquesina y se compren los billetes en el edificio que ya existe». Por otro lado, Ybarra añadió que la intención municipal es que ADIF ceda directamente el suelo a la Junta, a fin de agilizar la gestión. Pero la tensión llegó al plenario con el punto presentado por el PSOE, Izquierda Unida e Independientes Portuenses, para exigir al equipo de Gobierno que efectúe los pagos a la empresa adjudicataria del servicio de ayuda a domicilio en tiempo y forma. Las trabajadoras de Claros, quienes denunciaron los retrasos en el cobro de sus nóminas desde junio del 2008, anularon su convocatoria de huelga indefinida a partir del día 8 porque la empresa abonó sus sueldos.
Desconfianza
No obstante, quisieron manifestarse llegado este punto, ante la desconfianza que les produce su situación de cara a próximos meses. Pero no estuvieron solas. A ellas se unieron los empleados, de Mayse, la empresa de limpieza de colegios y dependencias públicas, que piden mejoras en sus contratos, y los de GSC, de limpieza de playas y pinares, también por demoras en el cobro. La edil de Economía, Leocadia Benavente, argumentó que en el caso de Claros, el retraso se ha debido a «un problema de carácter técnico».
La popular anunció que han acordado con la empresa adelantar el pago varios días para que los empleados cobren a primeros de mes. No obstante, Benavente argumentó que el Ayuntamiento no puede inmiscuirse en la relación laboral entre las empresas adjudicatarias y sus trabajadores. La portavoz de IU, Pepa Conde, le reprochó esta afirmación instándola a que pague directamente a los trabajadores si la empresa continúa utilizándolos «como rehenes». El alcalde, Enrique Moresco, acusó a la oposición de utilizar políticamente a los empleados para hacer mella en el equipo de Gobierno, aludió a las dificultades económicas por que atraviesan «todos los ayuntamientos». Durante el debate, varios trabajadores gritaron a Moresco y los ediles que «vosotros sí cobráis vuestros sueldos cada mes».