Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DATOS DE LA CNMV

El BBVA congela la pensión de su presidente en 79 millones

Francisco González cobró 5,32 millones en 2009, un sueldo fijo de 1,92 millones y un variable de 3,39 millones

EFE
MADRIDActualizado:

El presidente del BBVA, Francisco González, percibió un salario total de 5,32 millones de euros en 2009, un 0,5 por ciento menos que los 5,34 millones ganados un año antes, según el último informe de Gobierno Corporativo registrado hoy ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta cantidad, González volvió a cobrar el año pasado un sueldo fijo de 1,92 millones de euros, en tanto que el salario variable (que se establece principalmente en función del beneficio y la eficiencia del banco) alcanzó los 3,39 millones, un 0,80% menos que los 3,42 millones de un año antes.

El consejo de administración del banco ha determinado que González, que ya ha cumplido 65 años, pueda recibir cuando deje de ejercer su cargo una pensión de jubilación de 79,77 millones de euros, de los que 72,55 millones ya están dotados con cargo a resultados de ejercicios anteriores. La aportación en 2009 se elevó a 7 millones de euros. Al haber cumplido la edad de jubilación, el banco no realizará más aportaciones por lo que los 79 millones se congelan en una póliza de seguros cuyas prestaciones no pueden ser percibidas hasta que cese de sus funciones.

El BBVA también ha decidido suprimir las indemnizaciones por cese para los consejeros ejecutivos, ha reducido sus obligaciones en materia de sus pensiones y ha congelado su salario fijo, reduciendo sus retribuciones variables y adaptando sus sueldos al actual entorno de crisis internacional. Así se refleja en la información publicada en la CNMV sobre la convocatoria de su Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el 12 de marzo, en la que se indica que se han suprimido las tres posibles indemnizaciones para consejeros ejecutivos que existían, lo que supone para la entidad un ahorro de 178 millones de euros. Estaba contemplada la del presidente (94 millones), la del consejero delegado (69) y las del secretario general (15 millones).

Más de seis millones para el comité de dirección

Además, el Comité de dirección del BBVA se ha reducido casi un 14,5% su retribución en 2009 con respecto al año precedente, ya que -pese a contar con un miembro más-, sus salarios fijos han pasado de 6,8 millones en 2008 a 6,2 millones el pasado año, mientras que los variables han bajado de 13,3 millones a 10,8 millones; un total de 20,1 millones en 2008 a 17 en 2009.

Desde el cierre del pasado año no existen compromisos de pago por indemnizaciones a los consejeros ejecutivos por ceses sin justificar. En el caso del nuevo consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, que accedió al cargo el pasado septiembre para sustituir a José Ignacio Goirigolzarri como 'número dos' de la entidad, mantiene el esquema de jubilación anticipada estándar del banco (75% del salario 'pensionable' antes de cumplir 55 años y 85% después de esa edad). Su salario fijo queda en 2009 en 800.000 euros -frente a los 1,4 millones que recibió su antecesor en 2008- si bien este año se elevará a 1,25 millones, mientras que el pasado año su cantidad variable llegó a 1,4 millones, menos de la mitad que lo que recibió Goirigolzarri en su último año completo en el cargo.

En cuanto al sistema de previsión de las pensiones -cuyo esquema y condiciones se había mantenido desde la fusión del Banco de Bilbao Vizcaya y Argentaria-, el único compromiso que queda es con Cano, para lo que se han provisionado ya 13 millones de euros, incluyendo todos los compromisos anteriores a su nombramiento el pasado septiembre tras 18 trabajando para el BBVA.