Los puertos de Sevilla y Málaga no son competencia para el muelle gaditano
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNo existe amenaza. Sevilla por más que quiera no va a arañarle cruceristas a Cádiz. El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, volvió a insistir en que la nueva esclusa del muelle hispalense no tendrá la capacidad suficiente para albergar a grandes buques turísticos y que habría que esperar a las mareas para su tránsito.
Todos los congregados en la cita organizada por la Confederación de Empresarios coincidieron en que «algo quitarán». Por eso abogaron por hacer un producto conjunto y atractivo de manera que sea imposible que se desdeñe el destino local.
Tampoco existe competencia con el Puerto de Málaga, cuyo presidente, Enrique Linde Cirujano, también estuvo presente en el encuentro. «Estamos muy diferenciados, o se elige la ruta atlántica o la mediterránea» destacó el director comercial de la APBC, Fernando Guerrero.
Otro asunto que ocupó buena parte del debate tiene que ver con las posibilidades de hacer negocio de la llegada de grandes barcos. Se puso el primer grano de arena para emprender alguna medida que tenga que ver con la captación de la tripulación. De media, un crucero con 3.000 pasajeros trae a 1.000 trabajadores. Muchos de ellos tienen permisos y horas libres para bajar a la ciudad de escala.
También se discutió sobre el posible monopolio de la contratación de excursiones. La aludida, Gema Rosso, de Baleares Consignatarios, explicó que un barco con 3.500 cruceristas suele vender el 40% del pasaje en excursiones. De ese porcentaje sólo el 5% se va a Sevilla. El resto visita Cádiz, Jerez y los pueblos de la Sierra. Y explicó que estas rutas pagadas tienen que verse como algo positivo ya que si las compañías no ganan dinero así eliminan a la ciudad de su catálogo.