Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tragedia en el caribe

Acusados de secuestro los diez estadounidenses que trataron de sacar a una treintena de niños de Haití

Los detenidos han comparecido en una audiencia ante la Fiscalía donde han reiterado que son inocentes y que su única intención era ayudar

EFE
PUERTO PRÍNCIPEActualizado:

Los diez estadounidenses detenidos por tratar de sacar de Haití a 33 niños tras el terremoto que devastó gran parte de Puerto Príncipe han sido inculpados de secuestro de menores y asociación de malhechores, según ha informado su abogado, Edwuin Coq.

Los acusados han comparecido en una audiencia ante la Fiscalía, donde han reiterado que son inocentes y que su única intención era ayudar, al tiempo que resaltaron que hasta hoy no habían conocido cuál era la acusación en su contra. "Dijeron que hasta ahora no habían podido saber lo que la justicia haitiana tiene en contra de ellos", ha explicado el letrado.

Los ciudadanos norteamericanos fueron interceptados por las autoridades haitianas y detenidos la pasada semana, cuando se disponían a pasar a territorio de la República Dominicana en un autobús con los menores, de entre dos y doce años. Al no disponer de la documentación necesaria para salir del país con los niños fueron arrestados. Se trata de miembros de la organización baptista 'New Life Children's Refuge' ('Refugio de Niños Nueva Vida'), quienes en un primer momento sostuvieron que los niños eran huérfanos y que ellos pretendían darles unas mejores expectativas de vida ante la situación de caos que reina en Haití tras el terremoto.

El letrado defensor, quien ha calificado el asunto de "serio", ha explicado que para él todos son inocentes, aunque el responsable del grupo podría ser perseguido por la justicia. Para la Fiscalía, la acusación de tráfico de menores obedece al hecho de que atravesaron territorio haitiano y pretendían llegar a la República Dominicana con los niños y sin la preceptiva autorización. Además, actuaron en grupo, por eso se les ha inculpado de asociación de malhechores, precisó el jurista, quien señaló que en caso de ser condenados por estos delitos se les podrían imponer entre tres y nueve años de prisión. Tras la comparecencia de hoy, el caso pasará a la fase de instrucción, en la que se determinará si pueden ser puestos en libertad, juzgados en un tribunal criminal o sometidos a la jurisdicción correccional, en caso de que no se aprecie una especial gravedad en la acción cometida.