Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados

La desconfianza y las dudas sobre la economía española provocan el desplome del Ibex

El selectivo se deja un 6% y cae hasta los 10.200 puntos, el mayor descenso desde noviembre de 2008

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha visto cómo se acentuaba su caída según se acercaba la hora del cierre. Ha pasado de perder un 3,3% a primera hora de la tarde a dejarse un 5,94% al final de la jornada. El Ibex 35 ha caído hasta los 10.241 puntos al sufrir el mayor descenso desde novimebre de 2008 ante el miedo y la incertidumbre sobre la economía española.

El desplome del parqué español es muy superior al de las principales bolsas europeas, que caían el 2,45% en el caso de Fráncfort, el 2,16% de Londres, el 2,75% de París y el 3,45% de Italia. Todos los valores del Ibex han cerrado en rojo aunque los sectores más castigados han sido el de construcción, con Ferrovial al frente de las caídas (-11,34%), seguido de OHL (-9,46%), y el financiero, con Banco Santander liderando los recortes (-9,40%), por delante de BBVA (-7,54%), Banesto (-6,27%), Banco Popular (-6,23%), Banco Sabadell (-6,09%) y Bankinter (-4,54%). Telefónica ha perdido un 3,44%.

Incertidumbre inversora

Las palabras del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, que ha asegurado durante la presentación de resultados que España y Grecia no son países comparables, como había alertado el todavía comisario económico Joaquín Almunia, no han calmado los ánimos de los inversores que, alentados por el temor a un nuevo varapalo, se han lanzado a deshacer posiciones. A esto se suma que los expertos alertan cada vez más sobre la posibilidad de que la crisis de confianza suscitada en los mercados sobre el riesgo de quiebra de Grecia y Portugal "termine arrastrando" a España ante los déficit "elevados" que comparten.

El mensaje del Banco Central Europeo tampoco ha podido evitar el desplome. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en el 1% e insistió que se encuentran en un nivel "apropiado". La apertura de Wall Street, que perdía un 1,52% en los inicios de una jornada en que se ha conocido que las peticiones de subsidios por desempleo subieron en Estados Unidos la pasada semana, no ha hecho más que hundir todavía más al selectivo español. Finalmente la bolsa de Nueva York también ha registrado fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales ha bajado un 2,61%, su mayor descenso este año.