Llamazares critica en el Congreso el olvido de la conexión de las dos Bahías
El diputado de Izquierda Unida denuncia que el proyecto está «ignorado» en los planes de Fomento y de la Junta de Andalucía
CÁDIZ.Actualizado:Aún colea y por el paso que lleva parece ser que va para largo. Hace unos meses los periódicos acogían la promesa del ministro de Fomento, José Blanco, que , en un alarde de valentía, se comprometía con el proyecto. Que más que compromiso parece ser que ha caído en el fondo del cajón del olvido. En enero aseguraba el representante de Fomento que iba a llegar a un acuerdo con Ferrmed para impulsar el corredor ferroviario del Mediterráneo, desde la frontera francesa a Algeciras, para que la Unión Europea lo pudiera incluir como proyecto prioritario de las redes transeuropeas de transporte. Es ahora, el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares , el que denuncia que la conexión ferroviaria entre la Bahía de Algeciras y la de Cádiz está «prácticamente ignorada» en los planes del Ministerio de Fomento y la Junta de Andalucía y lamentó que ambas administraciones hayan dejado de considerarla prioritaria.
Según recoge una batería de preguntas en el Congreso, el parlamentario quiere que el ministro de Fomento, José Blanco, explique su «cambio de posición» respecto a la construcción de la línea ferroviaria, como, a su juicio, refleja que primero se encargaran estudios y proyectos para después dejar de considerarla prioritaria.
Llamazares indica que a lo largo de los últimos treinta años Renfe ha realizado diversos estudios y proyectos sobre la línea, mientras que la Junta también comunicó en su día la realización por su cuenta de un estudio informativo sobre la misma.
Sin embargo, en la actualidad, «ni el Gobierno central ni la Junta parecen otorgar prioridad alguna a este proyecto, como demuestra su práctica ignorancia» en el Plan Estatal de Infraestructuras del Transporte (PEIT) y en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA).
El diputado quiere conocer cuáles son los objetivos, contenidos y descripción de los estudios realizados por Renfe o sus filiales, así como las fechas en las que se hicieron los mismos. Asimismo, reclama una explicación sobre el tratamiento o consideración que ha dado el Ejecutivo al estudio realizado por la Junta en el caso de que lo hubiera recibido.