Tres efectivos del Cuerpo Nacional de Policía en las inmediaciones de Diputación. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

La cumbre concentra en la ciudad y las afueras al mayor número de policías en décadas

Interior despliega un dispositivo de seguridad con alrededor de 250 efectivos y unidades traídas de Sevilla y Madrid

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni los partidos que enfrentan a eternos rivales como el Cádiz y el Jerez, o los temibles sábados de Carnaval que llegan a concentrar a 400.000 personas en la limitada lengua de tierra que es la capital gaditana han concentrado a tantos agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, más Policía Local, en la ciudad y sus accesos como así ha ocurrido con motivo de la cumbre de ministras. El dispositivo desplegado por Interior no tiene precedentes; también porque esta ciudad no está acostumbrada a tanto alto cargo por metro cuadrado. De los errores y aciertos que se saquen de esta experiencia se podrá aprender de cara al Bicentenario en el que está previsto un encuentro iberoamericano de jefes de Estado.

Por razones poco claras fue imposible conocer un dato básico como el número de efectivos implicados a través de fuentes oficiales como la Delegación del Gobierno, quien explicó a este medio que el Ministerio no aportó esa información en citas similares como la reciente cumbre de ministros de la UE en Sevilla.

Sin embargo, este periódico ha podido confirmar a través de fuentes directas del dispositivo, que el plan de seguridad ha movilizado a más de 250 agentes -unos 180 del Cuerpo Nacional de Policía, 40 de la Guardia Civil y 25 (por turno) de la Policía Local-. La mayoría ha estado destinada en la ciudad y sus accesos y no sólo se ha tirado de efectivos de la capital; sino también de unidades procedentes de Sevilla y de Madrid. Las comisarías de El Puerto y Jerez también han cedido a sus agentes especializados en concentraciones y citas sensibles.

Aunque ha existido un reparto claro de funciones, según las mismas fuentes consultadas, también ha habido grandes dosis de improvisación. No sólo propiciadas por cambios de última hora en los itinerarios de algunas comitivas, sino también en que los entresijos del dispositivo no fueron conocidos por responsables de grupos operativos hasta última hora.

En la comisaría provincial se habilitó un centro de coordinación donde se ordenaban a las distintas fuerzas. Y aunque fue el lunes cuando llegaron los refuerzos policiales y se activó el dispositivo, desde el pasado jueves agentes de la UPR (Unidad de Prevención y Reacción) de la Comisaría gaditana ya estaban realizando controles en la ciudad como mecanismo preventivo. También con antelación la Policía Local se encargó de ir despejando de coches y obstáculos espacios como las inmediaciones de la Diputación para facilitar la entrada de vehículos oficiales.

Los puntos calientes, que debían estar sometidos a una vigilancia más estrecha, han sido los tres hoteles donde han pernoctado los integrantes de las delegaciones: Tryp Caleta, Barceló y Playa Victoria, con especial atención al último donde han dormido las ministras. El aeropuerto, los accesos a la ciudad y las estaciones de trenes y autobuses también estaban señaladas en rojo ante el trasiego constante de personas.

La Guardia Civil se ha encargado de abrir paso a las comitivas que iban llegando a La Parra -vigilado por la Benemérita- hasta su llegada a la ciudad, donde los agentes de Tráfico eran relevados por la Policía Local, cuyos efectivos han visto suspendidos sus descansos durante estos días. Aunque su cometido ha estado más del Puente Carranza para fuera, el Instituto Armado aportó agentes de Información que han trabajado de paisano en la capital, atentos a cualquier movimiento extraño.

Especialistas en el rastreo de los subsuelos, en desactivación de explosivos (TEDAX) o guías caninos han sido algunas de las unidades, poco habituales en esta ciudad, incorporadas a un dispositivo que ha blindado Cádiz.