residuos radiactivos

La puja por el almacén nuclear se cobra la dimisión de un alcalde

El edil de Albalá (Cáceres), Jesús Pascual, mantiene su postura en contra e insiste en que nadie asegura al cien por cien la seguridad de las instalaciones

CÁCERES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Albalá (Cáceres), Jesús Pascual, ha renunciado formalmente a su cargo por estar en contra de la decisión de la corporación de este municipio de presentar su candidatura para acoger el Almacén Central Temporalizado (ATC) de residuos nucleares.

En un pleno del ayuntamiento, los compañeros de Jesús Pascual -cuatro concejales independientes que integraban el equipo del alcalde y que votaron a favor del almacén nuclear- han mostrado su "tristeza" por la renuncia del alcalde, que ha gobernado once años en Albalá.

Pascual ya adelantó su decisión el pasado viernes después de que la Corporación municipal acordara, con el voto favorable de los cuatro concejales independientes que componían su equipo, presentar candidatura a acoger el Almacén Central Temporalizado (ATC) de residuos nucleares.

Hoy se ha materializado esta renuncia en un pleno, al que han asistido unos veinte vecinos y en el que sus compañeros han mostrado su "tristeza" por su abandono, según ha informado el teniente de alcalde, Joaquín Barrantes.

A vueltas con la seguridad

"Han sido muchos años" en la Alcaldía, ha indicado el edil, que desconoce qué persona es la siguiente en la lista con la que los independientes concurrieron a las elecciones municipales de 2007. Según ha señalado, antes de diez días se debe convocar un nuevo pleno para elegir al nuevo alcalde, un asunto "sobre el que no se ha hablado nada".

Pascual ha justificado su renuncia en que no puede mantenerse en un equipo de gobierno que con su respaldo a acoger el ATC "ha apostado claramente" por una opción de futuro para el municipio, que él no comparte.

El pasado viernes, cuando se acordó presentar candidatura a albergar el ATC, el hasta ahora alcalde argumentó su voto contrario en que nadie asegura, al cien por cien, la seguridad de estas instalaciones. Alegó además que antepone "la salud a los intereses económicos" y que existen formas alternativas para buscar la proyección económica del pueblo, "y no en una financiación con una radioactividad".