Bachar al Asad. :: LA VOZ
MUNDO

Siria reclama la ayuda de Turquía para desatascar las negociaciones de paz con Israel

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente sirio, Bachar al Asad, subrayó ayer la necesidad de que Turquía desempeñe un papel en el estancado proceso de paz con Israel, en complemento con los esfuerzos franceses, según la agencia de noticias oficial SANA. El jefe de Estado sirio hizo estas declaraciones durante una reunión con el enviado especial francés, Phillip Marini, presidente de la Asociación Parlamentaria de la Amistad franco-siria, que le entregó una carta de su homólogo galo, Nicolas Sarkozy, sobre los lazos bilaterales y el paralizado proceso de paz.

Estas manifestaciones son una respuesta a las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, que advirtió de que podría estallar una nueva guerra en Oriente Medio ante el estancamiento del proceso de paz con Siria. «En ausencia de un acuerdo con Siria, podríamos entrar en una situación de enfrentamiento beligerante (con ese país), lo que podría desencadenar una guerra regional», afirmó Barak a destacados oficiales del Ejército israelí.

Las negociaciones de paz indirectas entre Israel y Siria, con la mediación de Turquía, llevan estancadas desde hace más de un año, después de su suspensión por la ofensiva israelí sobre la franja palestina de Gaza entre diciembre del 2008 y enero del 2009.

Por otro lado, SANA agregó que las conversaciones entre Al Asad y Marini se centraron en «la fase avanzada que las relaciones de ambos países han alcanzado, sobre todo, en el ámbito político y económico, y en el deseo conjunto de desarrollarlas de una manera que refleje la voluntad política de los líderes de ambos países».

También analizaron los acuerdos que se preparan para ser firmados durante la visita del primer ministro francés, François Fillon, a Siria el próximo mes.

Además, estudiaron los últimos acontecimientos en Oriente Medio, con especial hincapié en la consecución de la reconciliación palestina y la situación en los territorios ocupados.