Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Michelle Bachelet. :: L. V.
MUNDO

Bachelet reforma el Ministerio de Defensa

La presidenta de Chile crea la figura del Jefe de Estado Mayor Conjunto a un mes de ceder el cargo al derechista Piñera

AGENCIAS
SANTIAGO DE CHILE.Actualizado:

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet , promulgó ayer la ley que crea la figura del jefe del Estado Mayor Conjunto, faculta al jefe de Estado para organizar las Fuerzas Armadas y moderniza el Ministerio de Defensa.

Durante una ceremonia en el Palacio de La Moneda, a la que asistieron autoridades de Gobierno y altos mandos de las Fuerzas Armadas, la mandataria calificó la reforma como una de las más «difíciles y ambiciosas que ha puesto en marcha la Concertación». «Estamos promulgando una ley que inicia una de las reformas más importantes en la historia de la defensa nacional», agregó Bachelet, que el próximo 11 de marzo cederá la presidencia chilena al derechista Sebastián Piñera, vencedor de los comicios del pasado 17 de enero.

La iniciativa legislativa crea la figura del jefe del Estado Mayor Conjunto, quien tendrá a su cargo un organismo de trabajo y la asesoría permanente del ministro de Defensa en materias relacionadas con la preparación y el empleo conjunto de las Fuerzas Armadas.

El Estado Mayor Conjunto estará a cargo de un general de tres estrellas, especialista en Estado Mayor, quien será designado por el presidente de la República entre el conjunto de oficiales que tengan el grado de general de división, vicealmirante o general de aviación. La ley contempla también la creación de dos subsecretarías; una de Defensa, dedicada a las políticas de cooperación internacional, y otra para atender al personal de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, entrega al jefe de Estado la facultad para disponer de las Fuerzas Armadas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo con las necesidades de la seguridad nacional.

Récord de apoyos

Bachelet recibió el pasado mes de enero, dos meses antes de dejar el poder, un apoyo récord del 83%, según una encuesta difundida por la consultora privada Adimark.

Michelle logró la máxima evaluación de su mandato por parte de los chilenos el mismo mes que la Concertación por la Democracia perdió el poder tras haber gobernado Chile desde 1990. La presidenta subió dos puntos de apoyo con respecto a la encuesta de Adimark de diciembre y se confirmó como la gobernante mejor evaluada del período posterior a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).