La cifra de demandantes de empleo no deja de crecer. :: L. V.
Jerez

Otros 524 jerezanos a la calle

El paro afecta ya a 29.083 personas en Jerez, donde el mes de enero fue fatídico sobre todo para el sector de los servicios La ciudad sigue a la cabeza de la provincia en cuanto a destrucción de empleo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Suma y sigue, y por más que se hable de una próxima recuperación la esperanza se diluye mes a mes en la ciudad de Jerez, en la que el comienzo de 2010 fue tan malo como todo el año pasado y ya ha propiciado que la cifra del desempleo supere la barrera de los 29.000 parados. Una más que ha caído.

Los datos del paro registrado en la localidad durante el mes de enero no dejan ni un resquicio al optimismo, ya que desvelan que durante los 30 primeros días de 2010 un total de 524 personas se sumaron a las listas de demandantes de empleo de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Jerez.

De esta forma, el número total de desempleados jerezanos es ya de 29.083 personas, lo que supone un aumento porcentual del 1,83% respecto al mes anterior. En cuanto a la comparativa con el mismo mes del año pasado, hoy hay 3.308 desempleados más que a principios de 2009.

La tragedia del paro ya no tiene freno en una ciudad que espera como agua de mayo las anunciadas inversiones de las multinacionales y las grandes empresas, pero que se desangra gota a gota a pie de calle y, sobre todo, en los negocios de los pequeños comerciantes.

No en vano, el aspecto más llamativo del aumento del número de jerezanos que se quedaron sin trabajo en enero es que la mayor parte de esta pérdida se registró en el sector servicios, que radicaliza su mala tendencia y crece en 677 parados precisamente en un mes en el que comenzaron las rebajas y en el que había puestas expectativas positivas. Sin embargo, ni ese incentivo comercial ha servido para que se cree empleo y por eso en enero de 2010 hay ya un total de 15.321 parados en el sector terciario, 2.043 más que hace 12 meses.

También arrojaron un mal balance el mes pasado el sector de la industria, el que hay ya 56 personas más sin trabajo (hasta un total de 2.179) y el grupo de los que acceden a su primer empleo, que sumaron 41 personas más (el total son 4.571).

Por contra, y por primera vez después de varios meses, la construcción experimentó un descenso del desempleo y con 247 parados menos inicia una de las pocas sendas positivas que se vislumbran en el horizonte local.

Además, la agricultura continuó un mes más con su buen comportamiento y a pequeños pasos, aunque mucho menores que antes, restó tres personas a su cifra de demandantes de empleo.

En cuanto al análisis por sexos, después de varios meses se ha recuperado la que ha sido la evolución tradicional de Jerez, cuando el desempleo solía afectar más a las mujeres que a los hombres. Así, en enero de 2010 el desempleo registrado en la ciudad sólo tuvo un rostro, el femenino, ya que hubo 560 paradas más frente a los 36 hombres que, por contra, encontraron trabajo durante el pasado mes.

Con todos estos datos en la mano, no cabe duda de que Jerez sigue siendo la ciudad que lidera la destrucción de empleo en la provincia, con una cifra de desempleados muy superior a la que acumulan otras grandes ciudades como Cádiz (14.610 personas), Algeciras (15.537), Chiclana (11.433), San Fernando (11.337), entre otras.

Eso sí, en el mes de enero el aumento porcentual del paro en Jerez estuvo por debajo de la media provincial, que se situó en el 1,93%, con 3.239 desempleados más que dejaron la tasa total de Cádiz en 171.266 personas. En la misma línea, la subida en el resto de grandes localidades también fue esta vez mayor que la de Jerez: Chiclana (+3,45%), El Puerto (+3,27%), Cádiz (+3,14%), Algeciras (+2,79%) o San Fernando (+2,22%).

Datos autonómicos

En Andalucía, el número de parados al término de enero subió, por quinto mes consecutivo, en 16.592 personas (1,9%), con lo que la cifra de desempleados se situó en 868.085. Según los datos del Ministerio de Trabajo, en los últimos doce meses el paro creció en Andalucía en 123.129 personas (16,53%).

Por provincias, se produjo una caída del paro en Jaén (-3,92%), mientras que en el resto subió, con Almería a la cabeza (3,63%); seguida de Málaga (3,30%), Granada (2,46%), Sevilla (2,02%), Cádiz (1,93%), Huelva (1,44%) y Córdoba (0,48%).