Luis de Guindos. :: EFE
Economia

Luis de Guindos dirigirá el nuevo centro de análisis del Instituto de Empresa y PWC

Investigará el sector financiero y debatirá los cambios y medidas necesarios para evitar futuras crisis

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis de Guindos, ex secretario de Estado de Economía, dirigirá un centro de análisis de los retos que se plantea el sector financiero en España y en el ámbito internacional, una iniciativa pionera de la Bussiness School del Instituto de Empresa y la empresa de servicios profesionales PriceWaterhouseCoopers (PWC).

De Guindos, que en noviembre de 2008 se incorporó a PWC como responsable del sector financiero, abandona ahora el examen directo de la situación de bancos y cajas para, en un nuevo giro profesional, promover la organización de encuentros y la publicación de trabajos de investigación que contribuyan a la consolidación de un sistema financiero eficiente y competitivo.

«Tenemos que estudiar el nuevo modelo de regulación y supervisión, para medir la repercusión que los posibles cambios puedan tener en la economía real y en la prevención de nuevas crisis», asegura De Guindos, y anticipa que el centro dinamizará «un debate caliente que contribuirá a la toma de decisiones importantes e inmediatas para el sector».

Este nuevo centro se crea en momentos decisivos en los que el sistema financiero español -y en particular las cajas de ahorro- tienen el tiempo tasado para llevar a cabo su proceso de reconversión sin que Bruselas cuestione las ayudas públicas otorgadas.

Los presidentes del IE Bussiness School, Diego del Alcázar, y de PWC, Carlos Más, formarán parte de la ejecutiva del centro.

Luis de Guindos, madrileño de 50 años, es técnico comercial y economista del Estado. En su trayectoria profesional ha alternado responsabilidades en la administración pública y la empresa privada. Fue consejero delegado de AB Asesores entre 1988 y 1996, director general de Política Económica y secretario general de Economía desde este último año hasta 2002, y secretario de Estado de Economía entre 2002 y 2004. Posteriormente desempeñó la presidencia de Lehman Brothers para España y Portugal hasta su quiebra.