Carlos Sainz: «Me queda un año como mucho»
El reciente ganador del Dakar se encuentra pendiente de la decisión de la firma Volkswagen para decidir su futuro El veterano piloto madrileño reconoce que se avecina el final de su carrera deportiva
MADRID.Actualizado:Carlos Sainz ha vuelto a hacer historia al convertirse en el primer español en ganar el Dakar en la categoría de coches. Dos décadas después de conquistar el mundial de rallies, Carlos Sainz mantiene la ilusión y motivación de un veinteañero. Sin embargo, a sus 47 años, es consciente de que su carrera deportiva se acaba. Algo que no se cansa de repetir en cada homenaje y condecoración que recibe tras su triunfo.
Desde su última victoria no ha parado de recibir reconocimientos, hecho que despierta su interés. «Después de cada homenaje, lo único que puedo hacer es dar las gracias y decir que me siento totalmente recompensado. Un deportista siempre los agradece, un simple mensaje de teléfono o cualquier gesto de este tipo siempre es bienvenido», apuntó el veterano piloto madrileño.
Ahora bien, si hay un homenaje que le ha llamado especialmente la atención, ése fue el recibido en el estadio Santiago Bernabéu en el partido que enfrentó a Real Madrid, el equipo de sus amores, y Málaga. «Si eres aficionado al fútbol, socio del Real Madrid desde que tienes uso de razón y vives la pasión del conjunto blanco, te tiene que emocionar. Fue un día muy especial para mí», aseveró.
Sea como fuere, Sainz sabe que los reconocimientos no son flor de un día. No obstante, él cree en la dedicación más allá de la buena o mala suerte. «Creo en el trabajo, el esfuerzo y en los retos. Mi lema siempre ha sido no darme nunca por vencido. Me considero un afortunado de la vida», señala con rotundidad.
Y no es para menos, pues el madrileño tuvo que sudar bastante para hacerse con la última edición del Dakar en coches. «Ha sido el Dakar con menos diferencia entre el campeón y el segundo clasificado. Todo ello no es bueno para salud. Vas primero y no quieres cometer errores, al tiempo ves cómo el qatarí (Al-Attiyah) va a muerte en cada etapa», apuntó.
Por cierta, un Al-Attiyah con el que reconoce llevarse bastante bien. «Mi relación con el qatarí es bastante buena en líneas generales. Ahora bien, es normal que haya roces en un equipo que lucha para ganar la prueba», puntualizó el propio Carlos Sainz.
Con la retirada en mente
Aunque se acaba de proclamar vencedor del prestigioso Dakar, Carlos Sainz tiene claro que el final de su carrera se aproxima: «En la vida hay que ser realista. Con 47 años no puedes pensar que tienes 20. Creo que hay que tener sentido común. Mi carrera se puede alargar en el mejor de los casos un año más en el Dakar, pero no mucho más. No da más de sí. Es ley de vida».
Sea como fuere, ya sabe que su hijo ha heredado su pasión por el mundo del motor. «Mi hijo va a dar el salto el año que viene de kart a monoplazas con 15 años. Tiene la oportunidad de correr bajo la tutela del Red Bull Team. Espero que le vaya todo muy bien», atestiguó el veterano piloto madrileño.