El piloto Jaime Alguersuari se prepara para una temporada apasionante. :: AP PHOTO
Deportes/Motor

«En Red Bull triunfan los más duros»

El catalán desembarcó el año pasado en la Fórmula Uno como el piloto más joven de la historia y ahora busca su hueco en la competición Jaime Alguersuari Piloto español de Fórmula Uno

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tono cantarín de Jaime Alguersuari cuadra con la estética de su casa, Red Bull, o Toro Rosso, la escudería en la que corre como cedido. Ha pasado el invierno en Italia con la incertidumbre de si continuaría en la Fórmula 1 y se le ha grabado el acento. Chico serio, de pies en la tierra, comparte cartel con el dúo Alonso-Ferrari y el regreso de Pedro de la Rosa en el excitante 2010. Desembarcó el año pasado como el piloto más joven de la historia y busca su hueco.

-Usted dijo que en la Fórmula 1 no hay amigos. ¿Tan despiadado es el tema?

-La F-1 es un deporte singular, sólo cabe un hombre y te has de preocupar por ti. Es como la vida misma.

-Los chavales de 19 años piensan en la Universidad o el fin de semana. A usted lo llevaron a la F-1. ¿Se sintió un gladiador entre leones?

-No tuve elección. Yo no lo pedí. Me llamaron para hacer este trabajo. Soy un trabajador de Red Bull y ellos decidieron. Simplemente, sabía lo que tenía que hacer.

-Es el debutante más joven en la historia de la F-1. ¿Fue casualidad o campaña de marketing?

-Fue una casualidad. Supongo que me cogieron en Toro Rosso por mis aptitudes y porque tenían que subir al mejor piloto del equipo junior, no porque fuera joven. Yo gané la Fórmula Renault británica, cosa que no hizo nadie del grupo Red Bull. Aquí cuenta el talento. Toro Rosso me ha acogido muy bien y aquí me han enseñado muchas cosas.

-¿Y ya tiene algún amigo?

-En la Fórmula 1 no hay amigos, sólo conocidos. Buemi, Vettel y todos los demás son conocidos. En la pista son rivales y fuera, son conocidos.

-¿Sacrificaría todo por la F- 1 o tiene otras prioridades en su vida?

-No he sacrificado nada. Elegí este modelo de vida desde los 14-15 años, cuando entré en Red Bull y no he hipotecado mi vida. Amo el deporte, amo el automovilismo y amo la Fórmula 1.

-¿Qué es lo más le ha gustado de la F-1 de lo que ha visto?

-La tecnología. Es alucinante. En cada entrenamiento, en cada carrera, en cada competición.

-Red Bull parece una sede idílica, su programa de jóvenes pilotos, su mundo de buen rollo. ¿Es todo tan maravilloso?

-Yo creo que sí. El programa de jóvenes pilotos es el mejor que se ha inventado nunca. De ahí salimos Vettel, Buemi, Liuzzi, yo... La estructura Red Bull funciona muy bien.

-Es una cantera, como la Masía o Valdebebas...

-Sí, exacto. Seleccionan a los chavales que despuntan en el karting con 14 ó 15 años y tratan de llevarlos a la Fórmula 1. Es una cantera donde te van formando poco a poco, preparando, valoran tus aptitudes... Y si te ven preparado, que eres el mejor del grupo, te suben hacia arriba.

-¿Cómo es eso?

-En Red Bull mantienen al duro. Al blando lo echan. Así funciona la vida y así funciona Red Bull.

-¿Entonces eres un tipo duro?

-Supongo, sí.