Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Muchos han acudido a las oficinas para buscar una solución. :: CRISTÓBAL
Ciudadanos

Otros 3.239 gaditanos a la calle

Son seis meses de escaladas consecutivas y ahora es el sector servicios el más perjudicado por la destrucción de empleo El paro bate en la provincia un nuevo récord en enero con 171.266 desempleados

JAVIER RODRÍGUEZ jrodriguez@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

La provincia sigue contando parados como si fueran cromos. El último dato del mercado laboral correspondiente a enero deja las estadísticas gaditanas por los suelos y con el farolillo rojo encendido. Los gaditanos que están inscritos en la lista del paro suman 171.266, que supone 3.239 más que en diciembre y casi 20.000 más que en enero del año pasado.

La provincia ha estrenado el año con un incremento del desempleo del 1,9%, la quinta de Andalucía. El secretario provincial de UGT, Pedro Custodio, reconoció, a tenor de los datos, que el periodo de recesión económica no ha terminado en la provincia. Según el sindicato, gracias a los fondos públicos se está paliando la crisis y prueba de ello es el descenso mínimo de 640 parados en el sector de la construcción. Según, la central sindical hay que mantener «contra viento y marea» la protección social y las políticas de empleo, «como el Plan E y los planes autonómicos».

Una lectura más optimista de los datos en Andalucía hizo ayer el secretario de Empleo de los socialistas andaluces, Fernando Villén, que aseguró que «es el mejor comportamiento desde 2005» en términos relativos. Según expuso, Andalucía cierra enero con 868.085 personas paradas, lo que supone un incremento de 16.592 personas más con respecto al mes anterior. Aun así, sube 1,6 puntos menos que en enero de 2009 en la misma comparativa. La situación de las 868.085 personas paradas en Andalucía, son «la mayor preocupación del PSOE y del Gobierno Andaluz», según Villén.

La provincia de Cádiz lleva seis meses sin levantar cabeza en materia de empleo. Por ejemplo, en julio de 2009 se produjo un punto de inflexión en la estadística con 149.587 desempleados. A partir de esa fecha, Cádiz ha aportado cada mes entre 3.000 y 5.000 parados al censo. No es el único dato negativo. Si miramos hacia atrás, el resultado de enero es el peor que ha registrado el mercado laboral gaditano desde 1996.

El secretario de Empleo de CC OO en Cádiz, Manuel Campoy, llama la atención en que el dato de enero reduce el paro en la construcción y, sin embargo, lo multiplica en el sector servicios. La provincia ha dejado en la estacada durante enero a 3.173 personas que estaban contratadas en la hostelería y en el comercio. Según Campoy, el fin de la temporada de Navidad ha sido el detonante de este incremento de parados, «pero es más abultado por que los planes que se han aplicado para levantar la construcción no han surtido efecto». Campoy se refiere al Plan E y destaca que algunos ayuntamientos no han entendido la filosofía de este plan, «ya que han utilizado el dinero en asfaltar calzadas en lugar de destinarlo a crear y mantener el empleo en este sector».

La Seguridad Social se resiente

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la provincia cuenta con 350.995 afiliados, lo que supone 7.254 menos que en diciembre. Campoy incide en este aspecto y subraya que la recuperación económica llegará más tarde a la provincia que al resto de España, «debido a que el mercado laboral gaditano se basa en sectores muy débiles como el de servicios y la construcción». Un tejido industrial fuerte mitigaría, en cierto modo, los efectos de la crisis en Cádiz, «pero no es así».

Entre las curiosidades destaca que municipios como Algar, Benalup, Sanlúcar, Puerto Serrano, Arcos, Grazalema y Bornos han reducido su número de parados. Algar, por ejemplo, con 21 desempleados menos con respecto al mes anterior, es el municipio de la provincia que más ha bajado en términos porcentuales (-11,1%).

Sin embargo, los que más parados aportan son Jerez, que sube en 524, Cádiz, que se incrementa en 445, Chiclana, que sube en 381, y El Puerto, que lo hace en 336.