Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
En 2011 se valorarán los casos de dependencia moderada . :: LA VOZ
Ciudadanos

La Junta saca pecho con la Ley de Dependencia

En 2009 concedió más de 26.000 ayudas en Cádiz y en 2010 destinará 800 millones de euros al desarrollo de la norma Duplica en un año las prestaciones en la provincia

ROCÍO VÁZQUEZ rvazquez@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

Es la niña mimada de la Junta de Andalucía. Su nombre es igualdad y sus apellidos Ley de Dependencia. Las cuida, les dedica la máxima atención, destina cada vez más presupuesto para su desarrollo... Con tanto esfuerzo, no es de extrañar que su rendimiento -con sólo tres años de vida-, esté alcanzando cotas espectaculares. Tanto que se necesita sumar el trabajo de once comunidades autónomas para equiparar lo que hace el Gobierno andaluz en materia de dependencia.

Sin embargo, como la película va según el que la cuente, a buen seguro que habrá usuarios al que no le parezcan tan idílicos los pasos de esta norma. Sobre todo, aquellos que aún están pendientes de recibir la prestación, al menos que su caso sea estimado, el que espera una plaza geriátrica para ingresar a su mayor. Pero ayer tocaba sacar pecho al padre de la criatura. Los números no engañan, esa es la realidad, y los que ofrecieron el delegado de Gobierno de la Junta, Gabriel Almagro, y la delegada gaditana de la consejería de Igualdad y Bienestar Social, Manuela Guntiñas, son más que positivos.

De las ocho provincias bien puede valer el ejemplo de Cádiz. En 2009 el número de prestaciones se duplicó en relación a 2008, de 13.2000 se han pasado a las 26.500. En la actualidad, en la provincia gaditana, hay más de 27.200 personas con derecho a prestación, de las que 15.400 son de gran dependencia y 11.800 de dependencia severa.

Presupuesto

A 1 de enero de este 2010, la Junta había valorado el 89% de las solicitudes recibidas y repartido casi 27.000 prestaciones, la mitad, ayuda económica para cuidados en el entorno familiar. Lo contaba LA VOZ hace poco más de un mes. La excepción de la ley se ha convertido en norma. La ayuda al cuidador no profesional era un recurso para realizar una adaptación a la vivienda o para proporcionarle una atención que el resto de servicios no contempla. Pero ya está tan extendido que muchos negocios, que se crearon en este sector bajo su abrigo, están ya en crisis.

No así la oferta pública. El pasado año hubo un incremento del 16% con respecto a 2008 en el número de camas residenciales como unidades de estancia diurna. La consejería de Bienestar Social ve el vaso medio lleno. En Andalucía, la aplicación de la Ley de Dependencia ha requerido un refuerzo de personal con una dotación de 1.500 profesionales, más de la mitad dedicados a la valoración de las solicitudes.

Otra cifra para entender cómo puede seguir la película. Este año el presupuesto inicial destinado a la dependencia se ha visto aumentado en 260 millones de euros, hasta alcanzar los 791, esto es, un 49% más que la financiación de 2009. Para poder seguir presumiendo de niña mimada el año que viene que, por cierto, será el año en el que se empiece a valorar los casos de dependencia moderada.