Las autoridades locales y provinciales inauguraron el centro en la jornada de ayer. :: LA VOZ
Sierra

El nuevo centro de diálisis renal dará servicio a 150 pacientes al año

La instalación, que se encuentra en Arcos, pretende evitar los desplazamientos de los enfermos hasta el Hospital de Jerez

ARCOS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dependencia que algunas enfermedades crónicas provocan en el paciente es algo que complica que su vida pueda seguir adelante con normalidad. Esa es la situación que tienen que vivir casi a diario las personas que deben de suplir con una máquina las funciones que su riñón ya no puede llevar a cabo. La hemodiálisis es un proceso al que deben de someterse, cada dos días, y que suele desgastar mucho a la persona a la que se le tiene que aplicar.

En esta situación se encuentran un total de 150 pacientes de la Sierra de Cádiz que, desde ayer, tendrán un poco más fácil recibir esta asistencia sanitaria. La nueva unidad de diálisis que ayer se inauguró en Arcos permitirá que los trayectos que tienen que hacer estos enfermos se vea sensiblemente reducidos ya que, hasta el momento, tenían que ir a Jerez para recibir tratamiento.

El delegado provincial de Salud, Hipólito García, acompañado de la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro (PSOE), y de los responsables de la empresa que va a gestionar el servicio, Braun, han visitado este nuevo centro de diálisis renal que responde al compromiso de la Administración autonómica de mejorar la calidad de la atención sanitaria que se presta en la comarca.

El centro está situado en una zona de Arcos que facilita la accesibilidad para los usuarios procedentes de otros municipios de la Sierra y dispone, en su acceso principal, de una amplia zona de aparcamientos y de un espacio adecuado para un cómodo traslado de pacientes desde la ambulancia. Las instalaciones, amplias y luminosas, cuentan con 561 metros cuadrados distribuidos en dos zonas: una de pacientes y otra de servicio.

El área destinada a los pacientes tiene 20 puestos de diálisis dotados de monitores de última generación y dializadores de alta permeabilidad, recepción y zonas de administración y archivo. De otro lado, la zona de servicio sirve de entrada y salida de personal y material sanitario, equipos para las instalaciones y residuos; este acceso, además, se usará como salida de emergencia.

Los pacientes renales de la Sierra se incorporarán de manera paulatina a este centro; así, está previsto que durante las dos primeras semanas de puesta en marcha del servicio se beneficien un total de 30 habitantes de diversos municipios serrano. Para ello se han planificado una serie de turnos, de acuerdo a los lugares de residencia de los pacientes para optimizar los tiempos de atención y el transporte de sanitario.

Este centro de diálisis renal forma parte de la batería de medidas para la Sierra que la consejera de Salud, María Jesús Montero, presentó en Villamartín el pasado año. Las actuaciones diseñadas persiguen dotar a los centros de mayor capacidad resolutiva y favorecer la accesibilidad de los usuarios de las 19 localidades de la comarca a los servicios sanitarios, de manera que se eviten desplazamientos. Entre estas medidas ya está en marcha, desde el pasado diciembre, un hospital de día para tratamientos oncohematológicos en el Hospital Virgen de las Montañas de Villamartín, al que se desplaza un especialista en Oncología del Hospital de Jerez para atender a los ciudadanos que, de esta forma, reciben tratamiento sin necesidad de desplazarse hasta Jerez. Estas nuevas instalaciones atienden a unos 150 usuarios de la Sierra a los que ha evitado anualmente alrededor de 1.200 desplazamientos.