CARTAS AL DIRECTOR

¿A los sesenta y siete...?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Yo creo que, sin bien ha suscitado preocupación en la inmensa mayoría de los ciudadanos, hay mucho que matizar en ello. Más de media vida he pertenecido laboralmente al sector público y es por ello que me he encontrado con casos sorprendentes como aquellos que no querían jubilarse porque. estaban en el trabajo mejor que su casa. Obviamente éstos no tenían que bajar a un colector o meterse en una central de alto voltaje porque de ser así otro gallo cantaría y saldrían volando a la primera ocasión que se le presentara.

Tras el anuncio del Gobierno sobre el tema, las opiniones son dispares y, entre éstas, las que me parecen más interesantes son aquellas que se refieren a:

-Es una medida innecesaria, ya que no es obligatoria la jubilación a los 65.

-No es lo mismo haber cotizado 15 años que 40.

- La medida depende del sector (minería, mar, ocupaciones de riesgo). Ya existen rebajas sobre la edad de la jubilación.

Hoy me ha sorprendido lo que he leído en la prensa y que se refiere al considerable aumento en la aportación que el Gobierno transfieren a los sindicatos (¡ah con razón están ahora tan moderaditos!) Al hilo de los sindicatos pregunto, ¿a qué edad debieran jubilarse el montón de sindicalistas que durante muchos años han permanecido liberado ocupando el tiempo en la dura gestión de la defensa de los trabajadores? Deben jubilarse ¡ya!

¿Sindicalista honestos? Sí que los hay, y valga como ejemplo, respeto y admiración a la persona de Jesús Gargallo, QEPD.

Finalmente, quiero decir que, efectivamente, algo hay que hacer pero que la solución sea tendente al disfrute de las personas que mucho trabajaron y para que nuestros jóvenes conviertan su esperanza por trabajar en realidad. Total, la imaginación, acompañada de honestidad, al poder.