Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Javier Agirre, durante el juicio en la Audiencia Nacional./ Efe
LUCHA ANTITERRORISTA

Condenan a seis años de prisión al etarra Agirre Odiozola por posesión de explosivos

Escondía en su trastero cinco kilos de dinamita, detonadores, temporizadores así como un recipiente con la disposición adecuada para la confección de un artefacto temporizado

VASCO PRESS
MADRIDActualizado:

La sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado al miembro de la banda terrorista ETA Javier Agirre Odiozola a seis años de prisión por guardar en un trastero de la vivienda familiar cinco kilos de dinamita Titadyn y diversos componentes para la fabricación de bombas.

La sentencia recoge que Agirre escondía en un trastero abuhardillado del domicilio familiar que compartía con su madre y hermana en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, cinco kilos de dinamita Titadyn-30A, siete detonadores, cinco temporizadores electrónicos y cinco mecánicos, tres ampollas de mercurio industriales y un recipiente de plástico con la disposición adecuada para la confección de un artefacto explosivo temporizado. Junto a todo ello se hallaron diversas herramientas y dos manuales para la fabricación de bombas. Según la sentencia, "el explosivo y el material ocupado estaban en disposición de ser usados".

Además, la sentencia recoge que Agirre fue captado por los miembros del "comando Aranba" Roberto Lebrero y Luis Mariñelarena a los que había cedido el uso del trastero. La defensa alegó que les había cedido el local "exclusivamente para que se escondieran sus miembros, para ello les había permitido cambiar la cerradura, de la que él carecía de llave". Sin embargo, los agentes que inspeccionaron la buhardilla situada en el tercer cuarto de la casa declararon durante el juicio que se trataba de "un desván gatero o perdido, de los que se destinan a guardar cosas, pero que resultan impracticables para que dos personas se escondan durante dos días". Asimismo, antes de la detención de Mariñelarena y Lebrero, Agirre consintió en que escondieran "una mochila con placas de matrícula falsas y un escáner que estuvieron allí alojados uno o dos días".

Extradición a España

Los magistrados consideran que el permiso para disponer del dicho desván a los miembros integrados en la banda terrorista a los que apoyaba "significa aceptar que se utilice para conservar y ocultar aparatos explosivos, o sustancia y componentes para su elaboración", ya que es "uno de los fines prioritarios de la estructura criminal, adquirir y disponer de explosivos para realizar atentados". Asimismo, consideran "irrelevante" el estado de conocimiento de Agirre acerca del depósito de explosivos en su casa "ya que estaba permitiendo la libre utilización del desván a miembros de la organización armada".

Nacido el 26 de abril de 1972 en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, Aguirre huyó a Francia en 2001 tras enterarse de la detención de Mariñelarena y Lebrero. El 17 de enero de 2003 fue detenidos por la Policía francesa cuando iba a robar una furgoneta en la localidad gala de Bourges. Tras cumplir condena en Francia por un delito de asociación de malhechores, fue extraditado a España el 2 de diciembre de 2008.