![](/cadiz/prensa/noticias/201002/02/fotos/1599493.jpg)
Todos contra el presidente Chávez
Antiguos aliados del dirigente bolivariano le piden su renuncia
CARACAS. Actualizado: GuardarUn grupo de ex aliados del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, integrado por antiguos ministros, militares y congresistas, le pidió la renuncia tras sostener que todo lo que argumentó para llegar al poder en 1999 «hoy día lo ilegitima».
Chávez «no tiene autoridad moral y material para gobernar, por cuanto no responde a la satisfacción de las exigencias del pueblo», dice el texto de los ex aliados publicado hoy en varios matutinos.
Los ex chavistas, entre los que destaca el ex canciller Luis Alfonso Dávila, el ex jefe militar y ministro de Defensa Raúl Baduel y los ex altos mandos militares que secundaron la intentona golpista de Chávez del 4 de febrero de 1992, Yoel Acosta y Jesús Urdaneta, firman el texto del llamado Polo Constitucional que los aglutina.
Entre los argumentos que Chávez utilizó para llegar al poder destaca el proyecto del prócer independentista Simón Bolívar, la inseguridad personal y jurídica, la pobreza, la corrupción y otros asuntos, destacó el Polo Constitucional.
Tras una década de gobierno, «se profundiza la pobreza de nuestra gente», los servicios públicos «son un caos», la economía «vive una de sus crisis más profundas a pesar de la abundancia petrolera» y la corrupción, «que constituye el estigma moral de un gobierno y fue bandera de su propuesta política, tiene hoy en su haber el enriquecimiento ilícito más obsceno que haya presenciado el país». «Funcionarios, familiares y personajes conocidos como los 'boliburgueses' han saqueado gobernaciones, ministerios, alcaldías, empresas del Estado», asegura el texto opositor.
Sobre iniciativas legales contra periodistas y medios de prensa, el Polo Constitucional manifiesta que «corroboran la violación descarada y permanente de los derechos humanos (...), lo que, aunado a la arbitrariedad, a la manera sistemática y la irresponsabilidad, refuerzan, además, su ilegitimidad de desempeño» presidencial.
Contrataque cahvista
Chávez dijo el domingo en su programa dominical de radio y televisión 'Aló Presidente', y en su artículo semanal 'Las líneas de Chávez', que ha observado en las manifestaciones en su contra de los últimos días «el mismo formato de violencia» de abril de 2002, cuando fue derrocado durante dos días.
«Ante esta situación, necesario es que nuestro pueblo se despliegue en batalla» y «la presencia viva y activa de los estudiantes revolucionarios en las calles debe convertirse en un muro de contención que disuada y neutralice a quienes pretenden incendiar nuestras ciudades», exhortó el gobernante.
Esas manifestaciones callejeras antigubernamentales evidencian que la oposición no cuenta con un respaldo popular masivo, sostuvo. «En realidad y en verdad, los jefes de la contrarrevolución no están haciendo otra cosa que reeditar un formato que ya conocemos», insistió y lo atribuyó a «un contraataque» que dijo Estados Unidos inició en América Latina a mediados del año pasado, con el golpe de Estado que en Honduras derrocó a su aliado Manuel Zelaya.