Palestinos huyen de un ataque israelí con bombas de fósforo contra una escuela de la ONU en Beit Lahia, al norte de Gaza. :: AFP
MUNDO

Israel usó armas ilegales en Gaza

Tel Aviv admite que bombardeó la Franja con fósforo blanco, pero lo atribuye a un «exceso de autoridad» de dos altos oficiales que han sido apartados

JERUSALÉN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año después de la 'Operación Plomo Fundido' lanzada el pasado invierno sobre Gaza, Israel ha admitido por primera vez que utilizó bombas de fósforo blanco contra zonas pobladas de la Franja, lo que constituye una violación de la legalidad internacional.

El Gobierno de Tel Aviv así lo ha hecho constar en un documento enviado a la ONU en el que se da cuenta de que dos oficiales -el general de brigada Eyal Eisenberg, al frente de la División de Gaza, y el coronel Illan Malka, jefe de la Brigada Givati- habrían sido sometidos a «medidas disciplinarias» por «excederse en su autoridad» al ordenar el 15 de enero de 2009 el disparo de aquella artillería sobre un almacén de la ONU en el barrio de Tel el-Hawa, al sur de la capital. Con su acción, añaden, «pusieron en peligro vidas humanas», aunque se asegura que no hubo víctimas.

Las presuntas sanciones a los militares, que no se han especificado, eran ayer, sin embargo, negadas por el Ejército, si bien uno de sus portavoces, el capitán Barak Raz, admitía en declaraciones a Reuters que las «amonestaciones» ya se han añadido al historial de ambos militares.

La revelación de esta incidencia figura en el documento oficial de 46 páginas que el Gobierno de Israel ha remitido a Naciones Unidas para intentar frenar el informe Goldstone, que atribuye a las autoridades judías posibles «crímenes de guerra» en Gaza, y que podría desembocar en una acusación formal ante la Corte Penal Internacional, a menos que Israel presente antes del viernes 5 de febrero una investigación «creíble» sobre las alegaciones en su contra.

A juicio de expertos como el antiguo jefe del departamento internacional del fiscal del Estado, Irit Kahn, el castigo a los militares y el reconocimiento del uso del fósforo blanco podría ser «insuficiente» para convencer a la ONU, que estudiaría entonces elevar el informe Goldstone al Consejo de Seguridad.

No obstante, y según señaló el domingo a sus colegas de partido el primer ministro judío, Benyamin Netanyahu, todavía queda «casi una semana para tomar una decisión» sobre el establecimiento formal de la comisión investigadora externa e independiente que exige Naciones Unidas. Los obstáculos son la fuerte división del Gobierno al respecto y el total rechazo del Ejército.

Un ataque de veintidós días

La operación del Ejército hebreo se prolongó durante veintidós días, entre diciembre de 2008 y enero de 2008. Una ofensiva militar desde tierra, mar y aire dirigida contra objetivos de la infraestructura de la organización Hamás, principalmente puertos, sedes ministeriales, cuarteles de policía, depósitos de armas y los túneles subterráneos que comunican la Franja con Egipto como respuesta al lanzamiento de cohetes y proyectiles de mortero contra objetivos civiles israelíes, provocó el mayor número de bajas en los últimos cuarenta años de conflicto árabe-israelí.

Aproximadamente 1unos .400 palestinos murieron a consecuencia de los bombardeos y los combates urbanos entre militares y activistas.

La amplia mayoría eran civiles. En el bando judío, se registraron catorce bajas, de las que once eran soldados y tres ciudadanos.