MUNDO

EE UU estrecha su cerco sobre Irán al desplegar ocho baterías de misiles en el golfo Pérsico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los tambores de guerra retumban cada vez más fuerte en el golfo Pérsico en unas fechas en las que Irán se dispone a celebrar el trigésimo primer aniversario de la revolución islámica. Un día como el de ayer en 1979 el imán Jomeini aterrizaba en Teherán para liderar un país que desde entonces ha vivido en conflicto permanente con Estados Unidos. Tres décadas después han cambiado los protagonistas, pero el problema sigue vivo y los ciudadanos siguen padeciendo los problemas que ello conlleva en la sociedad.

La llegada de Barack Obama a la Casa Blanca no ha servido para atenuar una tensión reavivada tras el anuncio estadounidense del despliegue de ocho baterías de misiles Patriot en países del Golfo. La carrera nuclear persa, sus progresos en el arsenal balístico, con capacidad para alcanzar objetivos en un radio de 2.000 kilómetros, y las inminentes sanciones por parte de la comunidad internacional conforman la otra parte de un conflicto sin acuerdo a la vista.

Teherán no ha respondido de forma oficial al movimiento militar de Estados Unidos y a las informaciones que indican que vecinos como Arabia Saudí o Emiratos Árabes habrían gastado más de 18.000 millones de euros en la compra de armamento como medida preventiva ante el temor a que Irán se hiciera con arsenales nucleares.

Rotunda respuesta

El ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, declaró a la cadena PressTV que se «responderá con rotundidad ante cualquier amenaza que se pueda ocasionar a su seguridad nacional» y destacó que «estamos muy cerca de la autosuficiencia en la producción de complicados sistemas electrónicos, ópticos y de telecomunicaciones» empleados en la guerra moderna que vivimos.

Mientras los medios occidentales informan de la cooperación militar entre Estados Unidos y países como Qatar o Bahrein, bases potenciales de los nuevos misiles norteamericanos, las agencias oficiales del régimen islámico destacan la visita que hoy inicia el príncipe qatarí Sheikh Tamim ben Hamad a Teherán y el llamamiento a «una mayor cooperación entre Irán y el Consejo de Cooperación del golfo Pérsico», lanzada por el responsable de Exteriores de Bahrein, Mansour al-Ariz. Dos prismas diferentes de plasmar una única realidad que se vive en el golfo Pérsico en estos momentos.