cultura

Ingeniería con vocación estética

Luis Gonzalo inaugura una retrospectiva en Santa Catalina que combina ciencia y arte

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El artista y profesor asociado de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, Luis Gonzalo González, inauguró ayer en el Castillo de Santa Catalina una amplia retrospectiva de su obra que reúne una gran colección de dibujos de temática taurina junto a varios prototipos que muestran la aplicación de procesos relacionados con la ingeniería de materiales a las artes plásticas.

La exposición monográfica ‘Cuentos para un tiempo. Recorridos de un dibujo’ abrió ayer sus puertas en la fortificación gaditana con un acto al que asistieron el propio artista, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, el concejal de Cultura, Antonio Castillo y el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales.

Hace unos días, tras la cesión de un centenar de sus ‘Tauromaquias’ a la Universidad, Luis Gonzalo adelantaba que ésta será su última retrospectiva, aunque reconoció que seguirá desarrollando su faceta artística.

Esta muestra recoge por primera vez en Cádiz «dos prototipos del mural que vengo realizando para la Escuela Superior de Ingeniería», apuntaba ayer Luis Gonzalo. En ellos ha plasmado el resultado de sus investigaciones en el campo de la edificación. «Son trabajos sobre cerámica, hormigón o vidrio en los que reintegro texturas naturales con pigmentos naturales», explica el profesor.

Basándose en su tratado ‘Tapiz, expresión gráfica en la Ingeniería’, publicado por la Universidad de Cádiz, Luis Gonzalo González ha realizado varias experiencias sobre cerámica, vidrio y hormigón. Ciencia al servicio del arte, una de las claves de la producción del gaditano. «Aparte del mural de 30 o 40 metros cuadrados para la Escuela de Ingeniería, voy a terminar el mural que empecé en 1992 en la Iglesia de la Inmaculada de Jerez».

Por otro lado, una de las salas de la exposición alberga una proyección de vídeo que muestra el proceso de creación de un «mural vidriado».

Aparte del material en el que Luis Gonzalo combina su doble faceta de ingeniero y artista, ‘Cuentos para un tiempo’ reúne más de un centenar de dibujos de temática taurina. «Se trata de una monografía sobre el mundo del toro, una gran colección de piezas realizadas entre 1975 y 1995», resume Gonzalo.

Estas obras son el resultado de la admiración del artista por el dibujo italiano del siglo XVII, concretamente de la corriente florentina, que se caracteriza por la explosión de formas y colores.

Biblioteca Nacional

El pasado 22 de enero Luis Gonzalo donó a la Universidad un centenar de dibujos de sus famosas ‘Tauromaquias’ en un acto presidido por el rector de la UCA, Diego Sales. Las piezas cedidas pertenecen a la segunda serie de estampaciones a color realizadas por el artista en torno el arte del toreo. «El mundo de la tauromaquia me ha planteado muchos problemas oníricos», confesaba Gonzalo entonces. «Tiene el concepto del color y la forma y el dramatismo de nuestra propia vida».

La primera serie de estas serigrafías permanece expuesta en la Biblioteca Nacional de Madrid, concretamente en la sala Goya.

Las que desde ayer se exponen en las paredes del Castillo de Santa Catalina no pertenecen a ninguna de estas colecciones.

Gonzalo, director de la Escuela de Arte de Cádiz, recibió el mismo día de cesión una emotiva distinción, la medalla de Plata de la UCA, por ejercer como docente más de 25 años en el centro universitario y por su «esfuerzo y dedicación», según el rector.

La de la Universidad no es la primera donación que realiza Luis Gonzalo, ya que anteriormente ha entregado otras colecciones al Ayuntamiento de Jerez, al Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz –50 obras– al Ayuntamiento de Cádiz –90 obras– y al Museo de Arte Contemporáneo de Cádiz, entre otras instituciones.