Urbanismo impulsa herramientas de gestión que reactiven la economía local
JEREZActualizado:El delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, ha reiterado el compromiso municipal de apoyo a la iniciativa empresarial que tiene a Jerez como centro de operaciones inversoras. En este sentido, el responsable del área rechaza de plano el mensaje que los miembros del Partido Popular han querido lanzar ante la opinión pública, “precisamente cuando hemos abierto nuevas líneas de gestión que favorecen una mayor agilidad en la tramitación de las licencias, y hemos puesto en valor la oferta de suelo industrial urbanizable más extensa de la provincia”.
En esta línea, Juan Pedro Crisol señala que estos objetivos se han concretado gracias al desarrollo de modernas herramientas de gestión que están permitiendo acortar plazos en la tramitación de los expedientes de apertura, “un hecho que constatamos a diario, y que permite optimizar la atención al ciudadano gracias, entre otros aspectos, a la ordenanza municipal reguladora del procedimiento de tramitación de licencias mediante actuaciones urbanísticas comunicadas, referida a las licencias de obras menores”. No obstante, el delegado de Urbanismo añade que “además, con la entrada en vigor de la directiva Europea de Servicios y Proceso de Transposición a nuestro ordenamiento jurídico, las licencias de apertura que contempla esta ordenanza van a ser reguladas en una nueva ordenanza como actos comunicados con un control posterior”; “una medida que tenemos previsto aprobar en la próxima sesión plenaria”.
Otra de las iniciativas de apoyo a la actividad empresarial que señala Crisol pasa por las Ordenanzas fiscales de 2010, que contemplan subvención a entidades u organismos que ejerzan actividad de interés social y general, pudiéndose subvencionar aquellas licencias urbanísticas para obras mayores necesarias para la puesta en marcha de la actividad económica que cumplan los requisitos exigidos en la Ordenanza Reguladora de la Actividad Económica de Interés Municipal.
Asimismo, Juan Pedro Crisol señala que en el marco fiscal también se contempla la renovación de la licencia por haber transcurrido el plazo de vigencia de la misma y prórroga en su caso. Esta figura recoge que transcurrido el plazo de vigencia de la licencia sin haber finalizado las obras, por motivos debidamente justificados, los interesados podrán solicitar la renovación de la misma que podrá concederse de acuerdo con el planeamiento vigente en ese momento, tributando por el coste proporcional de las obras que quedaran por realizar debidamente acreditado. Además, excepcionalmente se establece el tipo de gravamen del 1 % del coste proporcional de las obras que quedaran por realizar, durante un plazo máximo de doce meses.
Solicitudes de licencias a través de la web municipal y pago fraccionado de las tasas urbanísticas
Otras de las ventajas que ofrece la nueva normativa puesta en marcha por el Gobierno local es la mejora en la tramitación de las autoliquidaciones. A este respecto, la normativa contempla que “con el objeto de adaptar los procedimientos urbanísticos a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, se han modificado las Ordenanzas fiscales por tramitación de tasas urbanísticas y de apertura, es decir con la implantación de las autoliquidaciones se permitirá al ciudadano fraccionar las tasas urbanísticas. Dicha modificación ha consistido en sustituir las liquidaciones provisionales con objeto de que los ciudadanos puedan tramitar las solicitudes de licencia a través de la web municipal. Con todo, el delegado de Urbanismo, insiste en la idea de “seguir acercando la gestión al ciudadano, y para ello, seguiremos perfeccionando y creando los canales más adecuados y eficaces”.
Por otro lado, Crisol recuerda a los responsables del Partido Popular que “el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística prevé 5,4 millones de metros cuadrados para fortalecer la actividad industrial y el desarrollo económico”. “Prueba de ello es la próxima aprobación y tramitación para el desarrollo de los planes parciales de dos sectores: el sector “Carrerista”, con 291.724 metros cuadrados y el Sector “Pastranilla”, con 271.737 metros cuadrados”, considerando que “sin duda alguna se trata de una noticia muy positiva para el sector empresarial, y por supuesto, para la sociedad jerezana en general”.