jerez

El GDR Campiña de Jerez y el Parque Tecnológico Agroindustrial unen fuerzas

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El GDR Campiña de Jerez ha firmado un convenio marco de colaboración con el Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez. El objetivo de este convenio es el apoyo mutuo entre ambas entidades para garantizar y estimular la colaboración, y especialmente la innovación y transferencia de tecnologías entre los agentes y promotores. Este convenio propiciará, además, la acogida en el edificio singular del PTA de personal técnico del GDR -Responsable del Programa Agroalimentario- que un día a la semana asesore e informe a posibles promotores de proyectos, así como a los ya instalados en el PTA, de modo que ambas entidades mejoren su eficiencia y complementariedad, además de estar implementando la economía de escala en sus actuaciones.

La firma de dicho convenio vendrá a favorecer el trabajo en red de estas dos entidades que coinciden en su interés por apoyar el desarrollo agroindustrial de la Campiña de Jerez. De igual modo, el beneficio de la coordinación será recíproco ya que el GDR aporta su gran conocimiento del territorio y su sector primario, así como un gran bagaje de experiencia y trayectoria en materia agroalimentaria; mientras que el Parque aporta las herramientas -información, ayudas y apoyos en los ámbitos de la innovación, tecnologías, I+D+i etc.- para que las empresas de la zona avancen en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o realicen mejoras sustanciales en los ya existentes, se internacionalicen, etc.

Innovación y agroalimentación: claves para el GDR

Uno de los valores añadidos que el GDR puede aportar al PTA es el gran conocimiento directo que posee del sector primario en todas sus facetas –productores, cadena agroalimentaria y agroindustrial, comercialización etc.- así como en otros procesos que aporten valor añadido como la diversificación, la producción integrada o ecológica, la calidad y trazabilidad, etc. Cabe recordar la gran experiencia del GDR en materia agroalimentaria ya que uno de los fines prioritarios de su estrategia general de actuación es la mejora de la calidad de los productos agropecuarios y el incremento de la competitividad del sistema agroalimentario. Esta experiencia ya se ha plasmado a través de proyectos como la marca territorial “Mercado de Sabores de la Campiña”, la vertiente de cooperación regional de dicha iniciativa “MercadoRURAL de Andalucía”, etc.

Además, en el ámbito de la innovación, la reciente selección del GDR Campiña de Jerez como Espacio Social de Innovación (ESdI), reconocimiento que obtuvo en la Conferencia sobre estos espacios celebrada en octubre del año pasado en Málaga, ha constituido una motivación especial más para que el GDR esté interesado en entablar lazos con el PTA, entidad que basa su trabajo en la innovación.

En este sentido, el GDR Campiña de Jerez sigue dando pasos y ha presentado recientemente su candidatura para optar ahora a la convocatoria para constituirse como Living Lab europeo –similar a los ESdI pero a nivel europeo-. Los Living Labs son conjuntos de infraestructuras, herramientas, servicios, aplicaciones, métodos, procesos, prácticas, capital humano y acuerdos que generan las compañías, las organizaciones, las autoridades, las pymes y las personas para crear, prototipar, probar y validar nuevos servicios, mercados y tecnologías en entornos reales. En este caso, este entorno es el propio territorio en el que opera el Grupos de Desarrollo Rural. Se trata de la experimentación y co-creación con los beneficiarios finales en entornos reales, de la participación de la sociedad civil y de la promoción de la innovación en base a esa participación.