Pepe Monforte descubre lugares singulares para trotamundos de la gastronomía
CÁDIZ Actualizado: GuardarCon un desayuno típico de la Venta El Soldado de Medina Sidonia se ha dado a conocer los pormenores de la Guía Gastronómica de la Provincia de Cádiz. En las páginas de esta obra no hay recetas ni listas de restaurantes exclusivos, lo que importa son los lugares que merecen la pena por su singularidad, por conservar las tradiciones, por el trato que dan a quienes les visitan, por innovar en la cocina, por lo que venden o por lo que sirven en el plato.
El periodista y gastrónomo, Pepe Monforte, ha sido el encargado de hacer un recorrido por las ventas, panaderías, tabernas, mercados, pastelerías... para elaborar una selección tan amena como rigurosa que no distingue entre caros o baratos, ni números de tenedores, sino que invita a descubrir los lugares de la provincia en los que disfrutar de una buena mesa o de la fabricación de los productos más emblemáticos. Este era el planteamiento del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz para dar respuesta a una información cada vez más demandada. Monforte, autor de www.cosasdecome.es ha destacado los enclaves donde poder disfrutar de la comida a todas horas y no sólo de almuerzos y cenas, también en los que la gastronomía se convierte en una experiencia ligada a la cultura.
Una espectadora especialLa presentación en la Venta El Soldado no es casual, entre los allí congregados ha destacado la figura de alguien especial. Teresa Montero Ruiz, Medalla al Mérito en el Trabajo, ha seguido atentamente cuanto ocurría en su comedor y ha preparado tortas fritas para todos los medios de comunicación y blogeros de gastronomía que se han acercado a esta venta de la pedanía de los Badalejos.
Monforte, conocedor de todos los vericuetos gastronómicos de la provincia, ha repasado a modo de imaginativo pregón el espíritu de la guía y la gastronomía de la provincia.
Esta publicación es también el resultado del trabajo de muchos profesionales, sin olvidar ni a los cocineros ni a los traductores, que se han encontrado con la difícil tarea de traducir al inglés y al alemán desde expresiones tan gaditanas como “mojá migajones” a denominaciones o platos tan locales como sangre en tomate, tranvías de chocolate o tagarninas esparragás.
A su trabajo se ha sumado el de los fotógrafos Ignacio Fandos y Gonzalo Hörh, que han realizado a propósito más de 350 imágenes por toda la provincia y el de la empresa Caligrafía, que se ha ocupado de la creatividad, con Arantxa Morales en la dirección de un equipo que tenía que convertir en formato de bolsillo una información tan extensa como minuciosa sobre más de 750 establecimientos.
La Guía está estructurada por municipios y en cada uno figuran nueve apartados: “el desayuno”,”sitios con solera”, “para ver en directo”, “de tapas”, “un dulcesito”, “comer con vistas”, “imprescindibles”, “la foto”, “a mesa y mantel”. El décimo apartado se reserva para citar a todas las propuestas anteriores con sus correspondientes datos de contacto.
La diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato, Irene Canca cree que la guía va a permitir disfrutar de muchos fines de semana, de muchos desayunos, de muchas tapas, de muchos momentos de recreo conociendo la provincia a fondo, todo el año, tanto para los residentes como para los visitantes “la idea es que los turistas no se queden en el centro de las ciudades principales y paren para comer, sino que la gastronomía también sea el motivo principal del viaje y que sea una guía que se utilice una y otra vez y que anime al consumo.
Más de 11.000 ejemplares
El Patronato ha editado 5.000 ejemplares en español, 3.000 en inglés y otras 3.000 en alemán, que además se podrán descargar en pdf desde el apartado de publicaciones de www.cadizturismo.com.
Esta edición sale a la luz con el apoyo económico de la Obra Social de Cajasol, en cuyo nombre Charo Barrios –también autora de www.comeencasa.org- dio las gracias por el resultado, porque que la guía contribuirá a la economía y a la difusión de lugares muy valiosos, que a buen seguro no hubieran figurado en las guías más convencionales. De hecho, el director de oficina de Cajasol en Medina, Gonzalo Morato, resumía muy bien el espíritu de la guía “es como poner por escrito lo que te cuentan los amigos”.