Los viajeros se solidarizan con la huelga
Aunque los ciudadanos esperaron hora y media para un transporte, reconocieron que lo primero es que se pague a los trabajadoresJerez vivió ayer su primera jornada de paros de autobuses urbanos con sólo un vehículo por línea
JEREZ.Actualizado:Con una sorprendente condescendencia. Así han reaccionado los usuarios de los autobuses urbanos de Jerez ante la primera jornada de huelga de conductores. A pesar de que los ciudadanos tuvieron ayer que esperar su transporte entre 45 minutos y hora y media (ya que sólo circulaba un vehículo por línea), fueron muchas las voces que mostraron su solidaridad con los trabajadores, que han secundado esta medida ante el impago de la nómina de enero y el fondo de necesidades de los últimos nueve meses.
«La gente parece que entiende el problema -declaró el presidente del comité de empresa, José María Romero-. Muchas personas mayores les han dicho a los conductores que no deberíamos estar una semana de huelga sino un mes, porque el salario es lo primero. Nosotros reconocemos que con esto se fastidia a todo el pueblo de Jerez, que no se lo merece, pero el único responsable es el Ayuntamiento».
En la misma línea se expresaron los usuarios consultados por este medio, que si bien no ocultaron su fastidio sí mostraron su comprensión ante una situación que por desgracia se repite cada vez con más frecuencia en tiempos de crisis. «Si las criaturas no tienen para comer es comprensible -apuntaba una señora-. Lo que tiene que hacer el Ayuntamiento es pagar».
Críticas al Ayuntamiento
Los ciudadanos cargaron especialmente las tintas contra el Consistorio, al que acusaron directamente al igual que los trabajadores del perjuicio causado. «El Ayuntamiento nos tiene que tener en cuenta a los ciudadanos, seguro que la alcaldesa cobra puntual a final de mes- subrayaba otra usuaria-. Los conductores no tiene la culpa, eso es cierto».
Romero, por su parte, confirmó que nadie se había puesto en contacto con el comité en todo el día, del mismo modo que la dirección de Cojetusa tampoco tuvo noticias del pago municipal. Cabe recordar que los últimos atrasos vienen provocados por el impago del Ayuntamiento a la empresa concesionaria, a la que según estimaciones de los trabajadores debe ya casi 30 millones de euros.
«Es complicado y a la vez raro -puntualizó el presidente-, porque parece que alguien tiene interés en que continuemos con la huelga». Ésta seguirá, de hecho, hasta el próximo viernes en una primera convocatoria si durante esta semana no se produce el cobro de las cantidades atrasadas.