Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los niños jerezanos ya trabajan con los portátiles. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

Tomar apuntes a golpe de ordenador

La consejera reitera su apuesta por la mejora de los servicios educativos y por invertir todo lo necesario en «una ciudad en plena expansión» La Junta empieza a repartir más de 4.000 portátiles entre los alumnos de Primaria de Jerez

M. J. PACHECO
JEREZ.Actualizado:

Primero fueron los profesores los que tuvieron que sacudirse el polvo de tiza de las manos y acostumbrarse al uso diario de la pantalla y el teclado de su ordenador, y ahora les ha tocado a los alumnos de Primaria el turno de dar el salto tecnológico y no olvidarse de meter todos los días en la mochila uno de los portátiles que la Consejería de Educación va a repartir en toda la comunidad.

Ayer, la propia consejera del ramo, Mar Moreno -acompañada de la alcaldesa, Pilar Sánchez, del delegado municipal de Educación, Juan Salguero, y de la delegada provincial, Blanca Alcántara-, pudo comprobar en persona cómo el material informático ya está llegando a las aulas jerezanas en el marco de su visita al CEIP Carlos Álvarez, uno de los colegios que ya ha recibido los ordenadores y ha comenzado a adaptarse a los nuevos tiempos.

Allí, Moreno puso de relieve que son más de los 4.000 alumnos que cursan 5º y 6º de Primaria en los colegios públicos y privados concertados de Jerez que recibirán este ordenador portátil dentro del programa Escuela TIC 2.0.

En concreto, el reparto de portátiles comenzó el pasado 11 de enero de forma simultánea en toda Andalucía y está previsto que se desarrolle durante siete semanas hasta que los menores de la región hayan recibido las más de 25.000 unidades previstas.

Decenas de estos portátiles verdes reposaban ayer en las mesas de los alumnos del colegio de la zona sur de Jerez, que ya han empezado a familiarizarse con el material, como le demostraron in situ a la consejera. No en vano, el Carlos Álvarez es uno de los centros que ya cuentan con un aula digital, una de las 116 que el programa de la Consejería prevé acondicionar y poner en marcha en 33 centros públicos de la ciudad. Para ello, las clases contarán con pizarra interactiva, cañón de proyección y un equipo multimedia.

Además, según informó ayer la Junta, el ordenador, que pesa 1,5 kilogramos y cuenta con una pantalla de 10,1 pulgadas, está equipado con 'software' libre Gualinex EDU. En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, los equipos informáticos han sido adaptados para garantizar a estos niños su uso en igualdad de condiciones.

Mientras los menores tecleaban en sus ordenadores, Moreno también charlaba ayer de este paso tecnológico con los docentes, a los que el reparto de portátiles llegó antes. En concreto, durante el primer trimestre del curso se inició el proceso de formación de los maestros, que continúa desarrollándose. Hasta la fecha ya se han impartido en toda Andalucía 1.615 cursos de formación, con un total de 11.399 horas, para que los profesores no se queden a la cola y sepan responder todas las dudas tecnológicas de unos alumnos mucho más acostumbrados al uso de este tipo de material.

Demandas locales

Pese a esta renovación tecnológica, la consejera tampoco quiso dar la espalda ayer al resto de necesidades educativas de la ciudad. Así, Moreno no sólo resaltó las virtudes de un municipio donde, desde el Ayuntamiento al resto de la comunidad, «trabajan bien y mucho por la educación», sino que también dejó claro que la Junta también quiere jugar un importante papel en la continua mejora de los servicios de los centros locales, «como lo hemos estado impulsando en los últimos años».

En este sentido, Moreno no ocultó la realidad ni pasó de largo de las reclamaciones de más y mejores centros para la localidad, y resaltó que «somos plenamente conscientes de que hay necesidades que tenemos que seguir atendiendo, ya que Jerez es una ciudad en plena expansión, que sigue creciendo y donde hay demanda de centros en muchas zonas de la ciudad que demográficamente así lo requieren».

Por eso, dijo que se va a seguir trabajando para que, con una planificación adecuada y en la medida de las disponibilidades presupuestarias, «no se deje de invertir en Jerez ni un solo año, no se dejen de poner centros en marcha, de intervenir en obras de remodelación, ampliación, y mejora año tras año».